A continuación podrás conocer algunos detalles y características importantes sobre Zacua: la nueva marca mexicana de autos eléctricos.
La verdad es que todos morimos por tener un auto eléctrico o híbridos en nuestras manos, bien sea por su moda en el mundo y sus diseños tan atractivos.
Pero principalmente porque:
-
Generan menos gastos al consumir menos combustible
-
Evitas pagos de tenencia
-
Circulan todos los días
La buena noticia es que México no quiere quedarse atrás en el mercado y ya cuenta con su propia marca de autos eléctricos: Zacua
¿Qué es Zacua?
Zacua es una marca mexicana de autos eléctricos. Según el fabricante, es la primera marca mexicana de vehículos eléctricos diseñada para acelerar la transición de México hacia el uso de energía respetuosa con el medio ambiente y la producción de cero emisiones. Los autos Zacua son pequeños autos funcionales y considerados vehículos de estética urbana. La empresa se fundó en 2017; el fabricante inauguró la sede de su planta de montaje en Puebla, México, a mediados de 2018. La cadena de montaje es manual, ya que cada auto se ensambla a mano.
Zacua es una marca de la empresa Motores Limpios S.A de C.V., empresa mexicana que busca responder adecuadamente a las necesidades básicas de instituciones, empresas y, sobre todo, ciudadanos; contribuyendo positivamente tanto en el plano económico de los compradores, como en aspectos tecnológicos, sociales y ambientales.
Modelos Zacua
El Zacua MX 2 es un coupé con un diseño aerodinámico y estético y un maletero de 38 pulgadas cuadradas, mientras que el Zacua MX 3 es un utilitario con un diseño más clásico y 75 pulgadas cuadradas de maletero.
Ambos modelos tienen sólo dos plazas. Todos los demás elementos son idénticos; ambos alcanzan una velocidad máxima de 53 millas por hora y el tiempo de recarga universal es de ocho horas. También dispone de frenos ABS, una pantalla de navegación para controlar el estado del vehículo y conectividad Bluetooth. El chasis de aluminio está especialmente diseñado para absorber energía y proteger las baterías en caso de impacto.
Las mujeres construyen la marca de autos eléctricos Zacua. La empresa emplea a mujeres como mecánicas para el montaje de los autos eléctricos. Zacua tiene representación femenina en cada departamento, desde directores de empresa, diseñadores, mecánicos y ventas.
Una carga completa de la batería tiene una autonomía de 160 km. El fabricante dijo que variaría en función de las pendientes, la velocidad y los hábitos de conducción del conductor. El ciclo de vida de la batería es de unos 3.000 ciclos, lo que puede traducirse en unos ocho años de vida. Según el fabricante, si se carga del mínimo al máximo (de 0 a 100%) todos los días.
Zacua planea fabricar la mayoría de sus piezas en México, incluyendo la batería, el motor, el convertidor, el cargador y el tren motriz, entre otros elementos. El chasis y otros componentes se fabricarán mediante un acuerdo comercial entre la francesa Chatenet -a la que también se atribuye el diseño del vehículo- y la empresa española Dynamik Technological Alliance, responsable de la ingeniería del Zacua Coupé. Sin embargo, según Jorge Martínez Ramos, presidente ejecutivo de Zacua, se espera que pronto todos los componentes de este vehículo se fabriquen en México.
¿Cuál es el significado de Zacua?
Para quienes se preguntan, ¿Cuál es el significado de Zacua? Zacua es un ave icterídea de plumaje pardo; las plumas de la zacua eran utilizadas por los aztecas como ornamento. Puedes encontrar más información visitando zacua.com.
Autos Zacua: Características principales
Motor eléctrico, transmisión y rendimiento
Los VE tienen una velocidad máxima de 85 kilómetros por hora y vienen equipados con una pantalla de navegación para controlar el estado del vehículo, así como con conectividad Bluetooth.
Tanto el MX2 como el MX3 tienen una transmisión manual de 1 velocidad con un motor eléctrico de 18 kWh (46 Cv), Pueden generar un par máximo de 87 Nm 64,17 lb.-ft y 46 (CV) caballos de potencia a 3750 Rpm.
Autonomía, carga y batería
Los autos tienen una autonomía de 115 km y una velocidad máxima de 100 km/h, aunque existe una limitación de velocidad a partir de 85 km/h. Funcionan con una batería de iones de litio que tarda ocho horas en cargarse completamente. La carga tarda aproximadamente ocho horas de 0 a 100%, aunque no es necesario agotar totalmente la batería para cargarla.
Según el fabricante, la duración de la batería es de 160 kilómetros, aunque esto variará en función de las pendientes, las bajadas, la velocidad y los hábitos de conducción del conductor.
La batería tiene una vida útil de 3.000 ciclos (cargas de 0 a 100%), lo que se traduce en unos 8 años si se carga del mínimo al máximo todos los días, según mis cálculos. Además, Zacua ofrece asistencia en carretera en caso de que se agote la batería, que ofrece dos veces al año en Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México.
En cuanto a las estaciones de recarga de autos eléctricos, Zacua afirmó que actualmente existen más de 1.500 estaciones de recarga en México, de las cuales aproximadamente el 70% son públicas y el 30% privadas. Es decir, la mayoría son gratuitas y se encuentran en entornos comerciales. Las privadas, en cambio, no cuestan más de 70 pesos por una recarga completa. El tiempo de recarga puede oscilar entre 30 minutos y 2 horas.
Diseño exterior e interior
El zacua MX2 es un coupé con un aspecto más aerodinámico y 247,5 centímetros cuadrados de capacidad de maletero. Mientras que el MX3 tiene un aspecto más tradicional, es un utilitario con un maletero de 487,5 milímetros cuadrados. Aparte de eso, ambas versiones son similares, incluido el hecho de que sólo tienen dos asientos, lo que los convierte en biplaza.
Sin embargo, cabe señalar que el diseño exterior del auto fue adquirido a la empresa francesa Chatenet para su uso en México, por lo que no puede considerarse 100 por cien mexicano.
El zacua MX3 pertenece a la categoría Hatchback, y el primer modelo de este EV salió a la venta en 2017, por lo que estamos ante un Zacua con cinco años de vida. En cuanto al MX2, este VE pertenece a la categoría Coupé, y el modelo inicial de este MX2 también salió a la venta en 2017.
El vehículo está pensado para caber en los espacios más reducidos, ya que sólo mide 3,06 metros de largo, 1,56 metros de ancho y 1,4 metros de alto, y pesa sólo 685 kilos.
Impacto de su lanzamiento
Con el inicio de operaciones en Puebla se han generado 35 empleos, que fueron ocupados en su totalidad por mujeres. Por el momento, los vehículos de Zacua están ensamblados con 60% de piezas extranjeras, pero se tiene pensado que más adelante se cuente con más proveedores nacionales.
Zacua Precio
Los precios partirán de unos 440.000 pesos.
En 2019, la empresa trasladó su planta de producción a Puebla, con una variante de cuatro plazas más grande en 2020. El nuevo auto eléctrico no estará sujeto a la legislación Hoy No Circula de Ciudad de México, ni sus propietarios tendrán que pagar el impuesto de circulación ni adquirir un certificado de verificación medioambiental.
Especificaciones
-
Con una potencia máxima de 34 kilovatios, es un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes.
-
Batería de iones de litio con una capacidad de 6,1 kilovatios hora.
-
Tiene un sistema de tracción delantera.
-
Sistema de frenado hidráulico con circuito.
-
Suspensión de tipo MacPherson Strut.
Los autos eléctricos llegaron para quedarse
La preferencia por el uso de los autos 100% eléctricos llegó para quedarse: la industria mexicana avanza en esta dirección junto a Zacua para competir con los grandes fabricantes.
Países líderes como Reino Unido, Francia y China se han comprometido a erradicar el uso de vehículos que utilizan combustible para el 2030. En México se calcula que será hasta el 2050 que el 90% del parque vehicular sea totalmente eléctrico.
Razones por las que deberías comprar un auto eléctrico en 2023
Los autos eléctricos han avanzado mucho en los últimos años, y ofrecen muchas ventajas sobre los autos tradicionales de gasolina. Desde menores costos de funcionamiento hasta beneficios medioambientales, hay muchas razones para plantearse la compra de un auto eléctrico. Tanto si quieres ahorrar dinero en gasolina como poner de tu parte para reducir la huella de carbono, un auto eléctrico puede ser la elección adecuada para ti.
1. Costos de funcionamiento más bajos: Los autos eléctricos suelen tener menores costos de funcionamiento que los autos de gasolina. Requieren menos mantenimiento y tienen menos piezas que puedan desgastarse, como los cambios de aceite y las bujías. Además, la electricidad suele ser más barata que la gasolina, por lo que cargar un auto eléctrico puede ser menos caro que llenar un depósito de gasolina.
2. Beneficios medioambientales: Una de las principales razones por las que la gente compra autos eléctricos es porque producen cero emisiones. Esto puede ayudar a reducir la contaminación atmosférica y las emisiones de gases de efecto invernadero, que contribuyen en gran medida al cambio climático.
3. Incentivos gubernamentales: Muchos gobiernos ofrecen incentivos para fomentar la adopción de vehículos eléctricos, como créditos fiscales y reembolsos. Estos incentivos pueden reducir significativamente el costo inicial de la compra de un auto eléctrico.
4. Experiencia de conducción mejorada: Los autos eléctricos pueden proporcionar una experiencia de conducción suave y silenciosa. También tienen un par motor instantáneo, lo que significa que pueden acelerar rápida y suavemente.
5. Ansiedad de autonomía: Una de las preocupaciones que suele tener la gente respecto a los autos eléctricos es la "ansiedad de autonomía", o el miedo a quedarse sin energía mientras se conduce. Sin embargo, la autonomía de los autos eléctricos ha ido mejorando constantemente, y muchos modelos tienen ahora una autonomía de más de 500 km con una sola carga. Además, cada vez se instalan más estaciones de recarga, por lo que es más fácil encontrar un lugar donde cargar.
6. Valor de reventa: Los autos eléctricos suelen tener un buen valor de reventa, ya que su demanda está aumentando y suelen estar bien mantenidos.
7. Características avanzadas: Muchos autos eléctricos vienen con características avanzadas, como sistemas de seguridad avanzados, sistemas de infoentretenimiento de alta tecnología y capacidades de conducción semiautónoma.
8. Disponibilidad de autos eléctricos usados: A medida que aumenta el número de personas que compran autos eléctricos, también aumenta el número de autos eléctricos de segunda mano en el mercado. Esto significa que cada vez es más fácil encontrar un auto eléctrico usado a un precio más asequible.
9. Aumento de la infraestructura de recarga: Como ya se ha dicho, cada vez se instalan más estaciones de carga, lo que facilita la recarga de un auto eléctrico. Además, muchos fabricantes de automóviles están trabajando en tecnologías de carga inalámbrica que podrían hacer la carga aún más cómoda en el futuro.
10. Más posibilidades de elección: Ahora hay muchos modelos diferentes de autos eléctricos disponibles en el mercado, desde pequeños utilitarios hasta grandes todoterrenos. Esto significa que es probable que haya un auto eléctrico que satisfaga las necesidades de la mayoría de la gente.
¿Por qué son tan caros los autos eléctricos?
Los autos eléctricos suelen tener un costo inicial más elevado que los autos de gasolina. Esto se debe en parte a que los autos eléctricos tienen baterías y sistemas de propulsión eléctricos más caros, que pueden aumentar el costo del auto. Además, la producción de autos eléctricos es todavía relativamente pequeña, por lo que las economías de escala aún no se han realizado plenamente.
Las baterías son una parte importante del costo de un auto eléctrico. Son caras de producir y constituyen un factor importante en el costo total del auto. Sin embargo, el costo de las baterías ha ido disminuyendo constantemente con el tiempo, y se espera que esta tendencia continúe.
En general, los autos eléctricos ofrecen una serie de ventajas y se están convirtiendo en opciones cada vez más prácticas y asequibles para las personas que desean comprar un auto nuevo. Si estás pensando en comprar un auto en 2023, sin duda merece la pena considerar un auto eléctrico.