Al vender un auto normalmente nos responsabilizamos por que el vehículo se encuentre en buenas condiciones, mientras que el comprador solo revisa el kilometraje, la carrocería, la transmisión mecánica, entre otros detalles. Sin embargo, que el vehículo este en buenas condiciones no es lo único en que debemos preocuparnos, al momento de realizar un proceso de compra y venta de autos usados muchas veces olvidamos un detalle muy importante: las obligaciones fiscales.
Las obligaciones fiscales significan que hay que ser transparentes con el organismo regidor en cuanto a los ingresos y egresos que se efectúan cada año.
Si tienes un ingreso o egreso de dinero, deberás declararlo ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y pagar el impuesto correspondiente.
Para el caso de compra y venta de autos usados, se grava la utilidad que te haya quedado después de una venta, y como comprador, puedes deducir este gasto.
A continuación, te explicamos a fondo todo sobre sobre los impuestos en la compra-venta de autos usados:
Al vender un auto normalmente nos responsabilizamos por que el vehículo se encuentre en buenas condiciones, mientras que el comprador solo revisa el kilometraje, la carrocería, la transmisión mecánica, entre otros detalles. Sin embargo, que el vehículo este en buenas condiciones no es lo único en que debemos preocuparnos, al momento de realizar un proceso de compra y venta de autos usados muchas veces olvidamos un detalle muy importante: las obligaciones fiscales.
Las obligaciones fiscales significan que hay que ser transparentes con el organismo regidor en cuanto a los ingresos y egresos que se efectúan cada año.
Si tienes un ingreso o egreso de dinero, deberás declararlo ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y pagar el impuesto correspondiente.
Para el caso de compra y venta de autos usados, se grava la utilidad que te haya quedado después de una venta, y como comprador, puedes deducir este gasto.
A continuación, te explicamos a fondo todo sobre sobre los impuestos en la compra-venta de autos usados:
Compra y venta de autos usados: ¿Qué sucede al venderlo?
En el caso de quien vende el auto, la compra-venta debe de reflejarse en la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria.
Es importante recalcar que la cantidad gravable es únicamente sobre la utilidad de la venta, esto quiere decir que se debe restar el costo del auto al precio vendido para obtener la suma a pagar.
De acuerdo a El Financiero, entre mayor sea el precio del auto, más alto será el porcentaje de impuestos que se cobren.
De todas formas no te preocupes porque esta cantidad no deberá pasar el 35%.
- En el caso que la venta sea de un particular hacia una empresa, entonces no se hace ninguna retención, a menos de que supere los $175 mil pesos.
- Cuando la compra-venta sea entre particulares, entonces el vendedor deberá hacer una declaración mensual esporádica donde establezca la venta del vehículo y el impuesto pueda ser cobrado por única ocasión.
Compra y venta de autos usados: ¿Qué sucede al comprarlo?
Ahora, si tu posición es la del comprador: solo podrás deducir los gastos por la compra de un auto las personas que se encuentren bajo el régimen de honorarios, actividad empresarial, o régimen de incorporación fiscal.
El costo máximo deducible es de hasta por $175 mil pesos, ya sea un auto nuevo o usado.
Sin embargo, cuando es la compra y venta de autos seminuevos, y lo compras con un particular, la persona física no podrá emitirse ningún tipo de factura.
Según la página Los Impuestos, basta con que la factura esté a tu nombre y cuente con los datos fiscales correspondientes para poder incluir la compra en la declaración mensual.
Al final del año fiscal, si deduces más de lo que tienes que pagar, entonces se te abonará la cantidad dictada.
Ya sea como comprador o vendedor, es importante verificar que se realice la baja de placas CDMX y pagar la cantidad correspondiente a este impuesto para dar por concluido el proceso de venta.
¿Cómo evitar el fraude al comprar autos seminuevos?
Al comprar un auto seminuevo, además de conocer los impuestos legales a los que tendrás que responder; también es vital que conozcas cómo evitar fraudes. El mercado de compra-venta de autos seminuevos, lastimosamente se presta para estafas o “scams” por la informalidad en la que se realizan algunas transacciones. Estos tips te ayudarán a evitar estos problemas a la hora de comprar un auto seminuevo:
-
Compre siempre a un distribuidor de confianza
Si bien encontrará toneladas de opciones de compra en sitios web, también debe estar más atento. Estos sitios en ciertos casos no evalúan a los vendedores, por lo que no hay forma de saber si no están tramando nada bueno.
Reduzca el riesgo de ser estafado al tratar siempre con personas que tienen licencias de comerciantes. Todos los distribuidores autorizados se someten a un proceso de solicitud completo, que incluye pagar una tarifa, completar un curso de certificación y someterse a una verificación de antecedentes.
-
Nunca confíes en las fotos en línea
"Lo creeré cuando lo vea" es un buen adagio para vivir al comprar vehículos de segunda mano. Hoy en día es muy fácil manipular fotos, así que siempre haga planes para reunirse con un vendedor antes de cerrar cualquier trato. Con Photoshop, cualquiera puede eliminar fácilmente abolladuras, rayones, líneas de agua y otros daños.
Si desea ser más cauteloso, también puede ejecutar la foto a través de la Búsqueda inversa de imágenes de Google. Si encuentra la misma foto en varios sitios web con diferentes detalles, pase a la siguiente lista. Lo más probable es que el "vehículo" que está viendo sea un cebo para una estafa de depósito en garantía.
Algunas plataformas de venta de autos como Kavak, dan seguridad a sus clientes al ofrecer fotos reales de los autos en venta. Estas fotos incluyen muchas veces algunos desperfectos que puede tener el carro con la finalidad de fomentar la transparencia en la comunicación.
-
No envíe dinero antes de conocer al vendedor
Un vendedor que no le permite ver el vehículo antes de realizar la venta probablemente nunca planeó entregarle el vehículo. Tenga cuidado con las personas que inventan todo tipo de excusas para evitar una reunión. Ya sea que estén "fuera del país", "en servicio militar" o "atendiendo a un familiar enfermo", no entretenga a los traficantes que usan historias tristes y arreglos inconvenientes para evitar una reunión cara a cara.
Si acepta transferir dinero en efectivo a personas como estas, probablemente nunca volverá a ver ese dinero (o ese vendedor).
-
Pague a través de canales seguros
Incluso si tiene plena confianza en su vendedor, ¡no baje la guardia todavía! Cuando se trata de entregar el pago, nunca acepte pagar a través de un sitio web del que nunca haya oído hablar. Los sitios no seguros pueden robar su información privada, incluidos los detalles de su tarjeta de crédito.
-
Siempre trae un mecánico
Incluso si puede, haga que un mecánico certifique el vehículo.
No se presente solo a una visita: esto lo convierte en un objetivo para daños y cargos ocultos. Contrate a un mecánico para que lo acompañe y haga una inspección minuciosa de su vehículo. Si bien es posible que pueda evaluar el vehículo por su valor nominal, un mecánico le proporcionará una evaluación profesional de las condiciones de funcionamiento del vehículo.
Además, haga que su mecánico lo acompañe durante la prueba. Podrán identificar qué está causando los sonidos o movimientos extraños que encuentre, lo que puede mencionar al negociar un trato.
Y recuerda: Siempre haz esto antes de firmar cualquier papeleo.
En Kavak la ventaja es que ellos cuentan con su propio equipo de mecánicos que se encargan de evaluar minuciosamente cada auto antes de que forme parte del catálogo de autos en venta.
-
Revisa todo el papeleo
Hablando de papeleo, siempre verifique si se ha contabilizado todo el papeleo necesario. Aquí hay algunos documentos esenciales:
Documento de registro. Este documento proporciona información sobre el vehículo y el propietario actual. Aquí también encontrará el VIN, que puede usar para buscar el historial completo del vehículo a través de servicios como CARFAX.
Certificado de normas de seguridad y certificado de cumplimiento de emisiones. Estos certifican que un vehículo es apto para circular y cumple con la ley.
-
Tenga una lista de verificación de preguntas para hacerle a su vendedor/distribuidor
Aquí hay una lista completa de verificación de todas las preguntas que debe hacerle a su distribuidor, concesionario o vendedor antes de tomar cualquier decisión importante. Estas preguntas lo ayudarán a evaluar la condición del vehículo y encontrar cualquier inconsistencia en la historia de su vendedor.
¿Por qué vende el vehículo?
Esta pregunta está dirigida a los no comerciantes. Preguntar por la razón para la venta no solo le da una idea del historial del vendedor y del vehículo, sino que también lo ayuda a evaluar si un vendedor es directo o si es del tipo que inventa excusas e historias extravagantes. Si son los últimos, es posible que desee estar en alerta máxima por cualquier señal de alerta durante el trato.
¿Cuánto tiempo ha sido propietario del vehículo?
Comprar un vehículo es una gran decisión que implica mucho papeleo, por lo que si un vendedor solo ha tenido uno durante unos meses antes de decidir venderlo, esto podría ser una señal de problemas subyacentes con el vehículo. Por supuesto, el vendedor podría haberse encontrado en un aprieto financiero. Use su mejor juicio para decidir si confía en el vendedor y su historia.
¿Dónde compraste el vehículo?
Si el vehículo se compró de segunda mano o proviene de una serie de propietarios anteriores, esto podría significar que hay problemas con él. Esta pregunta le brinda una mejor idea de la condición del automóvil, así como la oportunidad de investigar a sus dueños anteriores o el concesionario del que proviene.
¿Para qué servía el vehículo?
Esta pregunta lo ayuda a identificar si el odómetro de un vehículo ha sido manipulado. Si el vendedor dice que el vehículo fue conducido para un viaje diario al trabajo durante 10 años pero su odómetro muestra un conteo de millas curiosamente bajo, debe andar con precaución.
¿Ha estado el vehículo en algún accidente, inundación o incendio?
Hacer esta pregunta le da una mejor comprensión de la condición actual del vehículo. Si el vehículo se inundó o estuvo involucrado en una colisión importante, su título debe indicar si es de salvamento, reconstruido o irreparable. Si el título o la condición del vehículo no concuerdan con la historia del vendedor, es posible que se encuentre en medio de una estafa de lavado de títulos.
¿Tiene algún gravamen sobre él?
Un vehículo con gravámenes impagos puede ser embargado por la entidad financiera (generalmente un banco). Si su vendedor no es sincero al respecto, debe tener cuidado con cualquier otra cosa que esté tratando de ocultar.
¿Hay algún problema que deba conocer?
Los distribuidores deben ser sinceros sobre cualquier problema mecánico persistente o recurrente. Incluso si dicen que el problema se solucionó, el problema puede volver, especialmente si es un problema común entre los vehículos de esa marca y modelo.
¿Con qué frecuencia traía el vehículo para mantenimiento?
No todos los propietarios de automóviles son tan meticulosos y minuciosos con el mantenimiento del vehículo como otros. Tenga cuidado con cualquiera que ni siquiera pueda recordar la última vez que hizo un cambio de aceite.
¿Se ha actualizado o reemplazado algo?
Además de informarle si aún se encuentran todas las piezas originales, esta pregunta también lo ayudará a determinar cuánto deberá gastar en el futuro.
¿Cuál es el historial de servicio del vehículo?
Un distribuidor/vendedor confiable es aquel que tiene la documentación completa del historial de servicio de un vehículo. Deben tener documentación, o al menos fotos y algún tipo de informe, sobre daños, averías, reemplazos y similares.
¿Cómo se te ocurrió el precio?
Alguien que tiene prisa por quitarse un vehículo de las manos probablemente lo venderá por un precio sospechosamente bajo. Si su vendedor se hace pasar por un distribuidor, pero no logra responder a esta pregunta, es posible que no sea quien dice ser.
¿Tiene garantía?
La mayoría de los concesionarios ofrecen garantías en vehículos de segunda mano. Sin embargo, debe asegurarse de preguntar sobre las inclusiones Y exclusiones de la garantía. Pregunte sobre el período de garantía, las tarifas y deducciones, y si puede extender la garantía una vez que finalice.
¿Lo saco para una prueba de manejo?
Incluso si el vehículo está en perfectas condiciones cuando está estacionado, la única forma de solucionar cualquier problema mecánico es sacarlo a dar una vuelta. Como mencionamos, es recomendable llevar un mecánico contigo para que pueda identificar cualquier ruido extraño, tirones y alertas.
¿Puedes retener el vehículo durante la noche?
Comprar un automóvil es una gran inversión: no tome una decisión apresurada, especialmente si el concesionario o el vendedor lo presionan. Pregúntales si puedes tomarte uno o dos días para decidir. Esto le dará tiempo para revisar todos los documentos proporcionados por el vendedor y sopesar realmente sus pros y sus contras. Si el vendedor dice que no, simplemente respire hondo, acepte su pérdida y simplemente siga adelante
Con estos tips podrás mejorar tu experiencia en la compra o incluso en la venta de un auto seminuevo. Recuerda siempre que una empresa sólida, de confianza y con años de experiencia en el mercado como Kavak será siempre una mejor opción a la hora de comprar un seminuevo.