Dodge Journey 2024

En un mercado automotriz cada vez más saturado de opciones, destacar no es tarea sencilla. Sin embargo, el Dodge Journey 2024 ha sabido mantener su vigencia como un SUV práctico, familiar y accesible. Aunque en algunos mercados fue descontinuado en favor de modelos más recientes, el Journey sigue presente en regiones como México, donde continúa siendo una de las opciones más solicitadas en el segmento de SUV medianos. Lejos de ser un modelo anticuado, el nuevo Journey ha sabido adaptarse a las demandas actuales incorporando mejoras en diseño, tecnología, motorización y equipamiento de seguridad.

Hoy en día, muchos consumidores buscan vehículos que brinden confort, buen rendimiento y un diseño atractivo, sin la necesidad de invertir en modelos premium que superan los 700,000 pesos. El Journey se posiciona como una alternativa balanceada que logra ofrecer todas estas cualidades sin comprometer el presupuesto. Más aún, en el mercado de seminuevos, representa una gran oportunidad para obtener un SUV moderno a un precio reducido, respaldado por una marca con experiencia y con una reputación de confiabilidad.

mx_banner_compra.webp

Rendimiento y potencia: una mecánica equilibrada

El Dodge Journey se encuentra equipado con un motor de 1.5 litros turboalimentado de 4 cilindros, que genera una potencia de 169 caballos de fuerza y un torque de 195 lb-pie. Esta motorización no está pensada para batir récords de velocidad, pero sí para ofrecer una respuesta ágil en ciudad y desempeño constante en carretera. A diferencia de generaciones pasadas que eran más pesadas y menos eficientes, esta versión ha mejorado considerablemente en el balance entre potencia y consumo.

Acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades, el conjunto motriz entrega una conducción fluida y progresiva. Es ideal para quienes usan el vehículo de forma cotidiana, ya que permite maniobras ágiles en el tráfico y responde bien en condiciones exigentes como pendientes o adelantamientos. La inclusión del turbo mejora la experiencia de manejo al proporcionar el torque necesario desde bajas revoluciones, lo que no solo mejora la eficiencia energética sino que también reduce la fatiga del conductor al no tener que exigir demasiado al motor.

En cuanto al rendimiento de combustible, se estima un consumo combinado de 13 a 14 km/l, dependiendo de las condiciones de manejo. Esto lo sitúa por encima del promedio del segmento, ofreciendo un equilibrio interesante entre rendimiento y potencia. Para viajes largos en carretera, este SUV ofrece una autonomía adecuada y un desempeño sin sobresaltos.

Experiencia de manejo: comodidad en cada kilómetro

La experiencia de manejo del Journey 2024 es uno de sus puntos más destacados. Gracias a una suspensión bien calibrada, que absorbe de forma eficiente los baches e imperfecciones del camino, el viaje es sumamente cómodo tanto en ciudad como en carretera. Además, se ha trabajado en el aislamiento acústico de la cabina, lo que se traduce en un interior silencioso y agradable, incluso cuando se circula a velocidades altas.

Uno de los aspectos que más agradecen los conductores es su posición elevada de manejo, que brinda una excelente visibilidad panorámica. Esto, sumado a sus sensores de estacionamiento, cámara de reversa y asistencias electrónicas, facilita el control del vehículo en todo momento. La dirección, por su parte, es suave y precisa, lo que permite realizar giros y maniobras con facilidad, incluso en espacios reducidos.

En carretera, el Journey se mantiene firme, con una estabilidad destacable incluso en curvas o a altas velocidades. Esto es gracias a la incorporación del control de estabilidad electrónico (ESC) y al sistema de frenos ABS con distribución electrónica de frenado (EBD). En combinación con la asistencia de arranque en pendientes y el control de tracción, el conductor se siente seguro y confiado durante todo el trayecto. Si bien no se trata de un SUV deportivo, su balance entre confort y estabilidad lo hace ideal para viajes familiares o desplazamientos largos.

Atributos por los que vale la pena comprarlo seminuevo

Adquirir un Dodge Journey 2024 seminuevo puede ser una de las mejores decisiones para quienes buscan un vehículo moderno, espacioso y confiable sin pagar el precio de uno completamente nuevo. Aquí te compartimos cinco razones destacadas:

1. Tecnología al alcance de todos

El Journey 2024 cuenta con una pantalla táctil de 8 pulgadas con compatibilidad para Apple CarPlay y Android Auto, permitiendo acceder a funciones como mapas, llamadas, mensajes y música desde el smartphone. También incorpora cargador inalámbrico, entradas USB para todas las filas y conectividad Bluetooth. Para una mejor experiencia de conducción, incluye comandos por voz y controles al volante.

2. Diseño interior funcional y espacioso

El interior del Journey ha sido diseñado pensando en la comodidad de todos los pasajeros. Tiene capacidad para hasta 7 ocupantes, con una tercera fila abatible que permite ampliar el espacio de carga. Los asientos están forrados en materiales suaves y resistentes, mientras que el diseño del tablero es ergonómico y fácil de usar. Además, cuenta con múltiples compartimentos y portavasos, ideales para viajes largos o familias con niños.

3. Seguridad reforzada

La seguridad es un aspecto prioritario en el Dodge Journey 2024. Viene equipado con 6 bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad, control de tracción, sistema de monitoreo de presión de llantas y cámara de reversa. Estas características lo hacen uno de los SUV más seguros dentro de su rango de precio.

4. Diseño exterior actualizado

Estéticamente, este modelo de Dodge presenta líneas más marcadas y un diseño frontal agresivo que lo hace lucir más moderno. Los faros con tecnología LED y los rines de aluminio de hasta 18 pulgadas le dan una apariencia robusta y refinada. Está disponible en varios colores y versiones, cada una con detalles estéticos distintivos.

5. Relación costo-beneficio

Una de las mayores ventajas de adquirirlo como seminuevo es que, por un precio menor al de modelos nuevos, puedes obtener un vehículo con garantía, tecnología actualizada y gran espacio. En el mercado de seminuevos, el Dodge Journey 2024 representa una excelente inversión a largo plazo.

Dodge Journey 2024 vs principales rivales

Chevrolet Captiva: el rival directo en precio

El Chevrolet Captiva es, sin duda, uno de los competidores más cercanos al Dodge Journey 2024 en cuanto a precio y configuración. Ofrece también espacio para 7 pasajeros y está equipada con un motor turbo de 1.5 litros que entrega 144 hp, una potencia suficiente para el uso urbano y viajes familiares. Sin embargo, en términos de desempeño y torque, queda ligeramente por debajo del Journey, lo que se nota en condiciones de carga completa o al subir pendientes. Su diseño exterior es atractivo, con líneas modernas y un perfil que combina bien con la estética SUV. 

En el interior, la Captiva ofrece un diseño sobrio y funcional, aunque los materiales y acabados son más sencillos. A nivel tecnológico, incluye una pantalla táctil de 8 pulgadas, cámara de reversa, conectividad básica y aire acondicionado automático. La seguridad es uno de sus puntos débiles, ya que solo incluye 2 bolsas de aire en algunas versiones y carece de asistencias avanzadas. Es una opción atractiva para quienes buscan un SUV familiar accesible, pero con menos sofisticación que el Journey.

Mitsubishi Outlander: elegancia con enfoque premium

El Mitsubishi Outlander representa una alternativa más refinada dentro del segmento de SUV medianos. Su última generación ha sido completamente rediseñada, con un estilo moderno, robusto y elegante que se nota desde el primer vistazo. Está equipada con un motor atmosférico de 2.5 litros que entrega 181 hp, por lo que su desempeño es más potente que el del Journey. Además, cuenta con versiones con tracción integral (AWD), lo que le permite un mejor desempeño en caminos difíciles o climas adversos. 

En cuanto a interior, la Outlander destaca por su calidad de acabados, mayor aislamiento acústico y una experiencia de manejo más refinada. Tiene capacidad para 7 pasajeros, aunque la tercera fila es algo justa. Su sistema de infoentretenimiento incluye pantalla de hasta 9 pulgadas, Apple CarPlay inalámbrico, Android Auto, navegador integrado y cargador inalámbrico. También incorpora avanzadas asistencias a la conducción como frenado autónomo de emergencia, alerta de punto ciego y control de crucero adaptativo. Es una excelente opción para quienes buscan algo más cercano al segmento premium, aunque su precio también es más elevado.

Volkswagen Tiguan: tecnología y refinamiento alemán

El Volkswagen Tiguan ha sido una de las opciones más populares dentro del segmento de SUV compactos/medianos gracias a su combinación de diseño sobrio, tecnología avanzada y calidad alemana. Aunque está más cerca de ser un SUV compacto, algunas versiones incluyen una tercera fila, ampliando su capacidad a 7 pasajeros, aunque esa fila es más apta para niños. El motor estándar en México es un 1.4L TSI turbo con 150 hp, que ofrece una excelente respuesta en ciudad y gran eficiencia en consumo. 

Su conducción es precisa y estable, y se siente como un SUV más sofisticado en comparación con otros rivales. Donde realmente brilla el Tiguan es en su equipamiento tecnológico y de seguridad: pantalla digital de instrumentos (Volkswagen Digital Cockpit), sistema de sonido premium, climatizador de tres zonas, cámara 360 y múltiples sensores. También incluye asistencias ADAS como frenado de emergencia, control crucero adaptativo y mantenimiento de carril. Si bien es más costoso que el Journey, es ideal para quienes buscan una experiencia de conducción refinada y tecnología de punta.

Toyota Rush: básico y confiable

La Toyota Rush es una de las opciones más económicas dentro del segmento de SUV con capacidad para 7 pasajeros. Su principal fortaleza radica en la fiabilidad mecánica, bajo costo de mantenimiento y gran aceptación dentro del mercado mexicano. Está equipada con un motor de 1.5 litros atmosférico que genera 103 hp, lo que limita considerablemente su desempeño, especialmente cuando se viaja con el vehículo cargado. No obstante, para un uso urbano, cumple con lo necesario. 

Su diseño es sencillo pero funcional, y aunque no es tan moderno como otros rivales, se aprecia la durabilidad de los materiales. La Rush cuenta con lo esencial en tecnología: pantalla táctil, conectividad por Bluetooth y cámara de reversa. A nivel de seguridad, ofrece 6 bolsas de aire y control de estabilidad, lo que compensa su equipamiento básico en otros aspectos. Es una opción ideal para quienes priorizan el ahorro y la durabilidad sobre el lujo o la potencia, aunque su tercera fila puede ser incómoda para adultos.

Kia Sorento: SUV completo pero costoso

El Kia Sorento es uno de los SUV más completos del mercado y apunta a un consumidor que busca tecnología avanzada, diseño refinado y alto rendimiento. Su motor más común es un 2.5 litros turbo con 191 hp, que se combina con una transmisión automática de 8 velocidades, brindando un excelente desempeño tanto en ciudad como en carretera. Su manejo es sólido, ágil para su tamaño y con muy buen aislamiento del ruido. La Sorento también ofrece versiones con tracción en las cuatro ruedas (AWD), lo que aumenta su versatilidad. 

El diseño interior es de nivel premium, con materiales de alta calidad, pantalla táctil de 10.25 pulgadas, sistema de sonido Bose, iluminación ambiental y asientos ventilados. A esto se suman asistencias avanzadas de seguridad como monitoreo de punto ciego, frenado autónomo, sensores 360 y control crucero inteligente. La gran desventaja es su precio, que supera ampliamente al del Dodge Journey. Por eso, la Sorento es perfecta para quien puede pagar más y quiere un SUV familiar con características de lujo y excelente desempeño.

mx_banner_compra.webp

Ventajas de comprar un Dodge Journey 2024 en Kavak México

Si estás considerando comprar un Dodge Journey 2024 seminuevo, Kavak México ofrece múltiples beneficios que te ayudarán a tomar una decisión segura y conveniente:

  1. Vehículos certificados: Todos los autos pasan por una inspección rigurosa, que asegura que el vehículo está en óptimas condiciones mecánicas, eléctricas y estéticas.

  2. Garantía extendida: Ofrecen garantía de hasta 2 años o 20,000 km, dependiendo del modelo y plan elegido, lo que brinda una seguridad adicional tras la compra.

  3. Compra y financiamiento en línea: Puedes realizar todo el proceso desde casa, incluyendo cotización, aprobación de crédito, firma de contrato y entrega.

  4. Prueba de manejo a domicilio: En ciertas ciudades, Kavak permite solicitar pruebas de manejo sin salir de casa, algo ideal para quienes tienen agendas ocupadas.

  5. Servicio postventa y atención personalizada: Desde seguros hasta trámites legales, Kavak te acompaña durante todo el proceso de forma clara y confiable.

Revisión final

El Dodge Journey 2024 demuestra que no es necesario invertir una fortuna para obtener un SUV moderno, seguro y bien equipado. Con un motor turbo eficiente, espacio para siete pasajeros, tecnología actualizada y un diseño renovado, este modelo se posiciona como una opción ideal para familias, parejas o personas que buscan un vehículo versátil y accesible.

Frente a sus rivales, el Journey ofrece un excelente equilibrio entre precio, funcionalidad y diseño, especialmente si se adquiere como seminuevo. Su propuesta cobra aún más valor cuando se compra a través de plataformas confiables como Kavak México, que eliminan los riesgos tradicionales del mercado de autos usados y facilitan el proceso al máximo.

En resumen, el Journey 2024 es un SUV que no necesita ostentación para destacar. Su propuesta honesta, funcional y moderna lo hace una elección inteligente para quienes priorizan el valor real por encima del lujo innecesario. Un vehículo hecho para quienes quieren moverse con estilo, seguridad y practicidad, sin comprometer su economía.

Ayuda Kavak