Checar placas es un trámite necesario para poder circular por toda la república sin problema alguno. También es importante que a la hora de realizar la compra-venta de un auto cheques las placas, ya que es un requisito fundamental para realizar este procedimiento.
Aquí detallaremos la finalidad y la importancia de checar placas y revisar que todo esté en orden dentro del Registro Público de Vehículos (REPUVE).
¿Cuál es la finalidad del Registro de Vehículos?
En primer lugar, vamos a definir la finalidad real del Registro de Vehículos para poder entender a plenitud, la importancia que tiene.
El Registro de Vehículos, es una dependencia del gobierno federal centralizada en la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). A todos los vehículos que circulan por el territorio nacional se les otorga una identificación, conocida como Comprobante de Matrícula, a través del REPUVE al momento de checar placas de tu auto. Este comprobante, ampara actividades como, robo, extravío o multa, reporte, datos de fabricación y matriculación de aquellos automóviles que se fabriquen, ensamblen o importen de otro país.
El REPUVE tiene facultades para dictar actos administrativos, dictar e imponer sanciones de conformidad con la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, la Ley Federal del Registro de Vehículos Públicos, el Reglamento de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Reglamento de la Ley Federal del Registro Público de Vehículos.
¿Cómo hacer para checar placas de un auto o una moto?
Los usuarios pueden checar placas de su automóvil utilizando el NIV o la placa del vehículo como tal e introduciéndolos en el sitio web de REPUVE. El sistema arrojará las siguientes opciones:
- En verde, no hay reporte de robo: Cuando un vehículo tiene un estatus en verde, significa que no se tiene reporte de robo registrado en el sistema.
- En amarillo, un informe de recuperación para cada placa: Si la placa aparece en amarillo, significa que se ha recuperado el vehículo en una ocasión anterior, pero no hay un reporte de robo actual.
- En rojo, con denuncia de robo: Si la placa aparece en rojo, significa que se ha registrado una denuncia de robo en el sistema.
Es importante mencionar que estos estatus que arroja el sistema al momento de checar placas son informativos y no necesariamente indican el historial completo del vehículo, por lo que es recomendable solicitar un informe de revisión mecánica y legal antes de realizar la compra de un automóvil usado.
El estado de la condición de REPUVE puede tomar 48 horas desde que el propietario del automóvil ha realizado el reporte oportuno de robo. Sin embargo, también es posible que el estado se actualice por error cuando la unidad local de la entidad correspondiente no ha actualizado su base de datos. Es por eso que es importante dar un poco de margen de tiempo para garantizar que el estatus sea el correcto al momento de checar placas.
Checar placas en REPUVE es gratuito
Una de las principales ventajas que ofrece el Registro, es que los servicios que brinda son totalmente gratuitos. Esto significa que cualquier persona que necesite realizar una consulta sobre un vehículo en particular, como checar sus placas, verificar su historial de matriculación, o comprobar si ha sido objeto de alguna denuncia o multa, puede hacerlo sin costo alguno.
Además, la gratuidad de estos servicios, no solo es una gran ayuda para los ciudadanos, sino que también fomenta la transparencia y la seguridad en el ámbito vehicular. Al estar disponibles para todos, se facilita la información necesaria para la toma de decisiones sobre la compra o venta de un vehículo, lo que reduce el riesgo de fraudes o engaños.
¿Qué hace REPUVE para mantener los autos a salvo de robos?
Siendo que el Registro tiene como objetivo brindar a los residentes seguridad y tranquilidad respecto de los automóviles que circulan por el territorio nacional, las funciones más importantes del Registro son las siguientes:
- Aumentar la seguridad pública y jurídica, ya que los delincuentes utilizan los vehículos motorizados como su principal medio de tránsito para perpetrar delitos.
- Brindar a los ciudadanos seguridad jurídica en cuanto a la tenencia de automóviles.
- Constituirse como una herramienta de información para la toma de decisiones sobre el desempeño de las operaciones vehiculares con base en la transparencia y veracidad.
En REPUVE, ¿Cómo se denuncia el robo de un auto?
Si se identifica el robo de una unidad, se realiza una transacción ilegal o se sospecha de un acto ilegal relacionado con el vehículo, lo primero que se debe hacer es notificarlo a la Oficina de Control de Vehículos ubicada dentro de la entidad correspondiente donde haya ocurrido el suceso. El REPUVE también puede ser contactado por el 089 desde cualquier estado de la República.
Sin embargo, si tiene alguna duda o desea consultar el Registro, puede enviar un correo electrónico a repuve@secretariadoejecutivo.gob.mx o llamar al 01-800 REPUVE-1 (01-800 737 88 31) en horario comercial. Lunes a viernes, de 9:00 am a 7:00 pm
¿Qué otros trámites puedo realizar con el comprobante del Registro Vehicular que obtengo al checar placas?
Trámites de placas en EDOMEX y otras entidades federativas
Reposición de placas Edomex
El proceso de reemplazo debe seguirse en caso de robo, pérdida o vencimiento del registro. El esquema de canje de placas del Estado de México se puede realizar en línea o de manera presencial.
Las placas tienen una validez de 5 años a partir de la fecha de expedición, por lo que si la placa ya cumplió con estos requisitos, se debe repetir el trámite. Los vehículos automotores del Estado de México podrán optar a incentivos como condonaciones o descuentos a partir del primer trimestre, pero deberán cumplir con los siguientes criterios:
- Vehículos de servicio privado con matrícula 2014 y 2015.
- Vehículos con placas de 2013 o anteriores que no hayan sido renovadas en 2019.
- Todos los vehículos con placas del Estado de México que deseen ser reemplazados y recibir los beneficios que se encuentran disponibles.
Para la reposición de placas es necesario presentar un documento legal que acredite el robo, pérdida o ausencia de una o ambas placas del REPUVE. Así como identificación oficial del titular y CURP, factura original, comprobante de domicilio y comprobante de pago de derechos.
Tarjeta de Cambio de Circulación CDMX
Únicamente en el caso de renovación física de la tarjeta de circulación, se deberá presentar la constancia de ciudadano REPUVE en las oficinas y módulos de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México. Además de la identificación oficial del titular, se requiere:
- Comprobante de domicilio
- Comprobante de pago de tenencia de los últimos cinco años
- Factura original o comprobante de propiedad y pago de derechos
No será necesario presentar al ciudadano la consulta del Registro de Vehículos si el trámite se realiza el trámite en línea. De esta manera, solo se emitirá una tarjeta de constancia de circulación digital.
¿Qué es el Certificado de Registro REPUVE que entregan luego de checar placas?
De acuerdo con el artículo 18 del Reglamento de la Ley del Registro Vehicular Público, el Certificado de Registro REPUVE que entregan luego de checar placas, es una calcomanía que se coloca en el parabrisas del automóvil y contiene un dispositivo electrónico que certifica la inscripción del vehículo en el REPUVE y que no se puede quitar. El folio de este holograma se encuentra debajo del código de barras que identifica al auto.
¿Cuál es la ubicación del NIV (Número de identificación del vehículo) que se necesita para checar placas?
El NIV, o VIN en inglés, es un número único compuesto por 17 caracteres alfanuméricos que identifica el estatus legal del vehículo en territorio mexicano. Las autoridades mexicanas comenzaron a solicitar esta identidad en 1981 y se había estado usando en otras regiones, como Estados Unidos, desde 1954. Anteriormente, se lo conocía como número de serie o de chasis, pero en 1998 se implementó un nuevo nombre.
Esta identificación numérica, normalmente se encuentra en la puerta del conductor o entre el parabrisas y el volante en la parte delantera del tablero del automóvil. No hay una ubicación específica en las motos, sin embargo, a menudo se encuentra entre el manillar y el guardabarros delantero. Aunque también se puede ver en otras localizaciones, como en un carnet de conducir, una tarjeta de circulación o un contrato de seguro.
¿Qué puedes saber con el NIV?
-
El país y la región de ensamblaje
Tipo de componentes automotrices:
- El motor
- La caja de cambios
- El año de producción
- La planta
- El número de serie
¿Qué es el Registro Público de Vehículos y para qué sirve además de para checar placas de un auto?
En 1977, se estableció con el objetivo de establecer el control presupuestario sobre los vehículos de motor. Fue una concesión de una empresa privada en 1988, y era un registro de empresas que pretendía combatir la inseguridad en las operaciones comerciales.
Sin embargo, en el año 2004 se modificó la Ley del Registro de Vehículos Públicos, y para el año 2007 se convirtió en una Dirección General cuyo objetivo es brindar a los vecinos seguridad y seguridad sobre conductas lícitas e ilegales que involucren vehículos motorizados a través de la identificación vehicular.
¿Cómo me registro en el REPUVE?
Las empresas que publiciten, importen o construyan automóviles, deberán tramitar la matrícula REPUVE, y deberán entregar el vehículo con el holograma a las personas en el momento de la compra-venta.
Antes de 2007, las oficinas de control de vehículos de cada entidad estaban a cargo de este procedimiento. Sin embargo, desde el año 2008, todos los ensambladores, fabricantes y/o importadores de vehículos destinados a permanecer en territorio nacional, así como los comercializadores, distribuidores, carroceros, armeros, arrendadoras, instituciones de crédito, seguros, afianzadoras y organismos auxiliares de crédito, son los encargados de tramitar el certificado de matriculación del vehículo.
Para hacerlo, la documentación que deben entregar es la siguiente:
- Certificado original de registro de usuarios del registro de vehículos públicos emitido por la Dirección General del Registro de Vehículos Públicos.
- Carta en formato libre en papel membretado, firmada por el representante, representante legal o persona natural que ejerza el negocio.
- Certificado de trabajo del representante legal
- Identificación oficial vigente del representante legal.
- Se requiere un comprobante de domicilio.
Sin embargo, hay algunas razones por las que no se puede cumplir con este requisito del vehículo. Las siguientes son las razones más frecuentes por las que el automóvil carece de este holograma:
- No se pudo completar el registro porque el organismo competente carecía de la información necesaria.
- Al momento del procedimiento, el auto tenía reporte de robo.
- En el momento de la matriculación, se cambió el Número de Identificación del Vehículo.
Si el vehículo adquirido no cuenta con la calcomanía REPUVE, el trámite debe realizarse comunicándose con la respectivaOficina Estatal de Control Vehicularo con el concesionario con quien se adquirió el vehículo y solicitando información.
En CDMX, ¿Cuánta deuda de automóvil se amortiza?
Todo el que posee un automóvil está obligado a pagar un impuesto todos los años, como es bien sabido.
El monto a pagar se determina mediante una tasación del vehículo en cuestión, por lo que cabe mencionar que si el valor del vehículo supera los $250 mil pesos, la deuda a pagar es del 3 por ciento de su valor total.
Veremos otro conjunto de instancias a continuación que no nos ayudarán a comprender mejor este factor:
- Se pagarán entre $7,500 y $10,500 mil pesos por montos que van desde $250 a $350 mil pesos.
- El costo oscilará entre $10,500 y $13,500 mil pesos por montos de $350 a $450 mil pesos.
- El precio oscilará entre $13,500 y $16,500 mil pesos por montos entre $450 y $550 mil pesos.
¿Cómo pagar tu adeudo de placas en CDMX?
Para poder cancelar la deuda de tu automóvil en la Ciudad de México, lo más importante es recordar la tasa exacta que se debe pagar para poder hacerlo. Para hacerlo, siga los pasos que se describen a continuación:
- Para comenzar, deberá tener en sus manos el formato de tenencia de la tesorería de finanzas de la CDMX.
- Cuando inicia sesión por primera vez en el sitio, primero debe ingresar su número de placa. En la sesión de "ejercicio", también debe especificar el año en el que se debe cancelar la deuda del vehículo. No debe haber espacios entre estas piezas de información.
- El siguiente paso es descifrar el captcha y luego hacer clic en el botón "Consultar" para continuar con el proceso.
- Al finalizar cada uno de los procesos señalados en las líneas anteriores, podrá verificar toda la información del vehículo cuya deuda vehicular desea cancelar. En este apartado se hará constar el modelo de auto, pero lo más esencial es que representará un desglose del importe a pagar.
- Cada concepto de propiedad del automóvil debe agregarse para determinar el monto total a pagar. Será posible pagar este impuesto en línea utilizando una tarjeta de crédito o débito, así como imprimir el comprobante de pago, en el cuadro que se muestra a continuación.
- Tiene la opción de generar una línea de captura que debe ser utilizada para asociarla con la asociación receptora del aporte y así identificar la deuda a cancelar, así como el plazo para pagar, además de conocer todo lo relacionado con la deuda vehicular del automóvil en cuestión.
¿Dónde puedo hacer el pago en la CDMX?
El adeudo de placas de la Ciudad de México se puede pagar en línea luego de checar placas, como se indicó anteriormente, o personalmente en uno de los bancos o tiendas comerciales autorizadas que se detallan a continuación:
- Banamex
- Bancomer
- HSBC
- Banca Mifel
- Banjercito
- Mi Banco
- Santander
- Cancoppel
- CI Banco
- Banorte
- AFIRME
- Multiva
- Ixe
- Inbusa
- American Express
- Walmart
- Soriana
- Bodega Aurrera
- Superama
- Comercial Mexicana
- Sumesa
- Chedraui
- Palacio de Hierro
- Farmacias del Ahorro
- Las Farmacias Benavides
- Farmacias Guadalajara
- Círculo L
- 7 eleven
- Banco Azteca
- Mi Banco
Compra o vende tu auto en Kavak luego de checar placas de tu auto
Después de checar placas de tu automóvil, Kavak es el mejor lugar para ir si deseas comprar un automóvil usado. Kavak te permite comprar automóviles usados en excelentes condiciones sin preocuparte de que tu dinero se degrade (cuando compra un automóvil nuevo, pierde el 30 por ciento de su valor con solo sacarlo del concesionario). Se asegurarán de que el proceso de compra de sus vehículos usados sea fluido y directo. Cada automóvil usado en su inventario debe pasar una inspección de 240 puntos antes de agregarse al catálogo Kavak.
Kavak se encarga de todo el papeleo y lo ayuda a obtener la mejor financiación y seguro para su nuevo automóvil usado. Además, todos sus vehículos vienen con una garantía de tres meses y la capacidad de devolverlos dentro de los siete días.
Tips para vender tu auto usado
1. Revisa las zonas con vidrio
La mayoría de la gente sigue conduciendo su auto sin reparar los pequeños problemas hasta que decide venderlo. Esto se refiere especialmente a pequeñas grietas en las zonas acristaladas y arañazos en la carrocería.
Así que, para empezar, inspecciona el parabrisas, así como todas las ventanillas y demás zonas acristaladas de tu auto. Puede haber daños en el parabrisas difíciles de advertir.
Examina todos los elementos de cristal a plena luz del día y utiliza una lámpara de pilas si es necesario.
Asegúrate de hacer reparar el parabrisas en caso de que notes alguna grieta antes de poner el auto a la venta. No será una gran inversión y mejorará el estado general del vehículo.
2. Pule el exterior
Los arañazos y las pequeñas abolladuras son habituales en la mayoría de los autos que ves en los estacionamientos.
Estos daños no afectan a la funcionalidad del auto. Sin embargo, son una verdadera molestia cuando necesitas vender ese auto.
De nuevo, comprueba todas las puertas y toda la carrocería para ver si hay algún problema de este tipo. Los rayones o arañazos claramente visibles deben repintarse antes de vender un auto. Lo más probable es que los compradores potenciales renuncien a un auto con rayones importantes o intenten reducir significativamente el precio. Asegúrate de que, si es posible, el propietario original se ocupe de estos problemas.
Además, lava bien el auto antes de dejar que los posibles compradores lo inspeccionen.
3. Arregla el interior
Las alfombrillas viejas, los asientos sucios y los salpicaderos polvorientos son potentes repelentes para los compradores de autos. Por tanto, sustituye las alfombrillas viejas por otras adecuadas a la estación actual (alfombrillas de goma para la lluvia y la nieve, alfombrillas pequeñas para el verano).
Además, haz que limpien a fondo los asientos antes de publicar el anuncio del auto. No ahorres en esta parte de la limpieza porque mejorará el aspecto de todo el auto.
Por último, pule el tablero y todas las demás piezas de plástico. El auto tiene que brillar cuando vengan a verlo los primeros compradores potenciales.
4. Resuelve los avisos del tablero
Nivel bajo de aceite, bombillas fundidas y fallas del motor son sólo algunas de las notificaciones habituales del tablero.
Todas las notificaciones del tablero deben resolverse antes de poner tu auto a la venta. Comprueba también todas las luces e indicadores del auto. En algunos autos antiguos, no recibirás ninguna notificación cuando una luz deje de funcionar. También es difícil darse cuenta de que una luz de marcha atrás ha dejado de funcionar. Pide específicamente una revisión completa de las luces cuando tu mecánico examine todas estas piezas.
5. Sustituye todos los líquidos y filtros
El aceite de los frenos, el aceite del motor, el líquido limpiaparabrisas y el líquido refrigerante deben ser revisados y sustituidos antes de poner el auto a la venta. Cuando eches el nuevo líquido limpiaparabrisas, comprueba también las gomas de los limpiaparabrisas. Si son viejas, pueden chirriar o no limpiar bien el parabrisas.
Comprueba también el aire acondicionado. Si no funciona bien, puede bastar con cambiar un filtro. Si aún así no enfría el habitáculo adecuadamente, puede que también haya que cambiar el compresor.
6. Prepara los registros de mantenimiento
Los autos usados que vienen con algún tipo de registro de mantenimiento se venderán más rápido.
Si un auto no ha sido mantenido por un mecánico autorizado, intenta averiguar qué mecánico lo reparó y, si es posible, pide una lista de reparaciones y sustituciones. Los vendedores de autos honestos y sinceros tendrán compradores recurrentes y serán recomendados por sus clientes satisfechos. Por tanto, no engañes a tus futuros compradores, pero intenta ser lo más sincero posible sobre el estado de cada auto que vendas.
Todo auto de segunda mano requiere un cuidado y una atención especiales antes de ser vendido. Con estos consejos podrás hacer frente a posibles deficiencias y a preparar adecuadamente tu auto usado para la venta.
¿Cómo evitar estafas al vender tu auto?
Conoce a tus posibles compradores
Vamos a suponer que tienes compradores prácticamente tumbando tu puerta intentando comprar tu auto. Antes de que aceptes reunirte con cualquiera de estos posibles compradores de autos, intenta obtener información sobre sus antecedentes. ¿Son de aquí? ¿Pueden reunirse en persona? ¿Cómo piensan pagar el auto? Consigue su información de contacto y su número de teléfono e intenta hablar con ellos por teléfono, en lugar de confiar únicamente en los mensajes de texto.
Organiza la visita o entrega durante el día en un lugar público
Imagina que estás comprando un auto por Internet; al fin y al cabo, si estás intentando vender un auto, probablemente también estés comprando uno, ¿verdad? ¿Esperarías a que se pusiera el sol para ir a verlo? Seguro que no. Puede ser difícil adaptarse a los horarios, pero aun así deberías insistir en reunirte con el comprador durante el día. Les ayudará a ver el vehículo con claridad y, lo que es igual de importante, te ayudará a verles a ellos con claridad. Si vas a ofrecer una prueba de conducción, será mejor que lo hagas durante el día. Y no olvides asegurarte de que tienen licencia de conducir.
Además, evita las zonas de reunión privadas y aisladas. Cuanta más gente haya en tu zona de reunión, más seguro estarás. Los estacionamientos de los centros comerciales y de automercados o tiendas de gran tamaño son buenas opciones. Muchas comisarías de policía también tienen lugares designados para que la gente realice ventas. Una comisaría de policía es ideal, ya que muy pocos estafadores estarán dispuestos a arriesgarse a robar a alguien delante de la policía.
¿Cuál es la forma más segura de recibir dinero al vender un auto?
Necesitarás tener la documentación necesaria para vender tu auto, pero ¿qué pasa con el dinero? Si realizas la transacción en persona, aceptar dinero en efectivo en tu banco es una gran opción. Evita aceptar giros postales, rechaza solicitudes de planes de pago y asegúrate de no aceptar ningún pago en exceso. Todo ello puede ser una señal de alarma.
Al financiar un vehículo, el banco o prestamista te pedirá tu Buró de crédito. Aunque se trata de una petición normal de una entidad financiera, no es normal facilitar esta información a un particular.
La mayoría de nosotros no estamos en condiciones de aceptar pagos con tarjeta de crédito, y muchas personas no se sienten cómodas caminando con cientos de miles de pesos en efectivo, por lo que tu comprador puede sugerirte que pagues con un cheque. Bajo ninguna circunstancia debes aceptar un cheque personal (o, para el caso, una transferencia bancaria o una tarjeta regalo). Son demasiado fáciles de falsificar.
No recomendamos aceptar pagos a través de PayPal o Venmo, y aunque los servicios de custodia pueden ser una forma eficaz de transferir fondos, el efectivo sigue siendo el rey.
En definitiva sobre la herramienta para checar placas CDMX
La herramienta para checar las placas de un vehículo en la Ciudad de México es útil y necesaria para asegurarnos de que estamos comprando un auto en buenas condiciones, con un historial limpio y sin problemas legales.
Además, es un proceso sencillo y gratuito que podemos realizar en línea, y que nos brinda información valiosa sobre el vehículo que estamos por adquirir.
Al tomar en cuenta la información que podemos obtener al checar las placas, estamos tomando una decisión informada y responsable, que nos ayudará a evitar posibles riesgos y problemas en el futuro.
Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar:
VENDER AUTO USADOS
¿Sabes cuánto vale tu auto? ¡Más de lo que imaginas!
Cotiza tu auto hoy mismo desde casa. En Kavak.com te lo compramos el mismo día. Recibe una oferta al instante.
COMPRAR AUTO SEMINUEVO
Tu primer auto Kavak
Vive la experiencia única de tu primer auto en Kavak. Más de 3000 autos seminuevos en todo el país
GUIA DE PRECIOS
Haz una decisión inteligente
Descubre todos los detalles que debes saber sobre el auto de tus sueños. Compara la mejor opción de compra según tus interese...