Caseta México

¿Qué es una caseta en México?

Una caseta México, es una instalación ubicada en las autopistas y carreteras de peaje donde se cobra una tarifa a los conductores para continuar su viaje. En estas casetas, los conductores pueden pagar el peaje en efectivo o con tarjeta, y en algunos casos también hay sistemas electrónicos de pago como TAGS o dispositivos de telepeaje. Las casetas suelen estar ubicadas en puntos estratégicos de las carreteras y son operadas por empresas privadas bajo la supervisión y regulación del gobierno. Los ingresos obtenidos por las casetas se utilizan para mantener y mejorar las carreteras y autopistas.

¿Qué son los peajes México?

Los peajes en México son una tarifa que se cobra a los usuarios de carreteras y autopistas de cuota. Estas tarifas son una forma de financiar la construcción, mantenimiento y mejora de las carreteras, así como para cubrir los costos operativos de las empresas concesionarias de estas vías.

Estas tarifas también ayudan a mantener un alto nivel de seguridad en las carreteras, ya que los fondos recaudados se utilizan para financiar programas de mantenimiento, renovación y mejora de la infraestructura, lo que permite mantener las carreteras en buenas condiciones para una circulación más segura.

Estos peajes permiten al usuario ahorrar tiempo al evitar la congestión de tráfico y proporcionar un acceso rápido y cómodo a las carreteras y autopistas. En general, los peajes son una forma efectiva de financiar y mejorar la infraestructura vial y garantizar una experiencia de conducción segura y eficiente para los usuarios de las carreteras.

A continuación detallamos los precios de las casetas de las rutas más populares. Si quieres saber más sobre los precios de casetas en México, checa el artículo que preparamos sobre ello.

Comprar coche usado

Casetas México Acapulco

En la actualidad, es más sencillo, rápido y seguro viajar desde la Ciudad de México hasta el puerto de Acapulco gracias a la Autopista del Sol. Pero en el pasado, llegar a este destino era una tarea difícil y larga. Fue hasta los últimos años de la década de 1920 que se construyó el primer camino transitable que conectaba el puerto con la Ciudad de México, y en aquel entonces el viaje podía tardar más de una semana.

Si estás planeando un viaje por carretera desde la Ciudad de México hasta Acapulco, es importante que conozcas los precios de las casetas que tendrás que pagar a lo largo del trayecto. La herramienta Traza tu Ruta de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes te puede proporcionar la información actualizada sobre los costos de las casetas. Sin embargo, es importante destacar que a partir del 1 de marzo de 2023, estos precios se han incrementado debido a un ajuste al alza de 7.82% por la inflación, lo que significa que deberás pagar un poco más que en años anteriores.

A continuación te presentamos los precios vigentes para el resto del año en las casetas de la autopista de cuota federal que va de la Ciudad de México a Acapulco:

Monumento al Caminero - Entronque Ocotepec. Tlalpan: Actualmente esta caseta tiene un costo de 126 pesos y, a partir del 1 de marzo, el precio subirá a 136 pesos. Se encuentra en la autopista México-Acapulco, en la zona de Tlalpan, y es uno de los puntos de acceso a la ciudad de Acapulco desde la Ciudad de México.

Libramiento de Cuernavaca – Entronque El Polvorín - Puente de Ixtla: Esta caseta tiene un costo actual de 80 pesos y, a partir del próximo aumento, costará 86 pesos. Se encuentra en la carretera federal México-Acapulco, y es una ruta muy transitada para quienes se dirigen hacia Acapulco desde la Ciudad de México.

Entronque Puente de Ixtla – Chilpancingo - Paso Morelos: Esta caseta actualmente cuesta 169 pesos, pero su precio aumentará a 182 pesos a partir del próximo ajuste. Se ubica en la carretera federal México-Acapulco y es una de las casetas más importantes para quienes viajan a Acapulco.

Chilpancingo - Entronque Tierra Colorada - Palo Blanco: El costo actual de esta caseta es de 156 pesos, pero a partir del próximo aumento costará 168 pesos. Se encuentra en la autopista del Sol, que conecta la Ciudad de México con Acapulco, y es una ruta muy utilizada por los viajeros.

Entronque Tierra Colorada - La Venta: El precio actual de esta caseta es de 138 pesos, pero aumentará a 149 pesos a partir del próximo ajuste. Esta caseta se encuentra en la autopista del Sol y es un punto de acceso importante para la ciudad de Acapulco.

La Venta – Acapulco – Maxitúnel: Esta caseta tiene un costo actual de 101 pesos y se encuentra en la autopista del Sol, en la entrada a la ciudad de Acapulco. Es una ruta muy importante para quienes viajan desde la Ciudad de México a Acapulco y viceversa.

Costo total de las casetas México Acapulco

El costo para viajar por las casetas de la autopista CDMX a Acapulco tiene un valor de 770 pesos. Sin embargo, a partir del 1 de marzo el precio incrementará a 822 pesos debido a un ajuste por la inflación. Si el viaje se realiza en motocicleta, el costo será aproximadamente la mitad. Cabe mencionar que el costo mencionado es únicamente para el viaje de ida, ya que si se desea hacer el viaje de ida y vuelta, el precio aumentará a alrededor de 1644 pesos.

Caseta México Cuernavaca

En la actualidad, Cuernavaca se ha convertido en el destino preferido de los habitantes de la Ciudad de México, a pesar de encontrarse a 89 kilómetros de distancia. Para llegar allí, se debe pasar por la caseta de Tlalpan y tomar la autopista México-Cuernavaca 095D, una de las más modernas de México. El costo de la caseta de Tlalpan es de 138 pesos solo por el trayecto de ida, mientras que el costo del viaje redondo es de 274 pesos. El tiempo de llegada desde la Ciudad de México es de aproximadamente hora y media. 

Casetas México Puebla

El costo del peaje en la Autopista México-Puebla es de 184 pesos. En la primera caseta de San Martín Texmelucan, que se encuentra en Moyotzingo, el costo del peaje para automóviles es de 44 pesos. Para autobuses de hasta 3 ejes, el costo es de 107 pesos, mientras que los camiones de 2 y 3 ejes pagan 100 pesos. Por otro lado, los tráileres pagan 202 pesos hasta 5 ejes. En la caseta de San Marcos, el costo del peaje es de 140 pesos. Los autobuses pagan 271 pesos, los camiones de 2 y 3 ejes pagan 259 pesos, y los tráileres pagan 533 pesos.

La Autopista Puebla-Tlaxcala tiene un peaje de 65 pesos, aunque los motociclistas solo pagan 33 pesos por utilizarla. Por otro lado, la Vía Atlixcáyotl cobra 23 pesos a las motos, 46 pesos a los autos, 109 pesos a los autobuses y camiones de 2-4 ejes, 244 pesos a los camiones de 5-9 ejes, 8 pesos a los sencillos y 35 pesos a los dobles.

La Autopista Atlixco-Jantetelco, también conocida como Siglo XXI, tiene un peaje de 94 pesos para las motos, 175 pesos para los autos, autobuses y camiones de 2 ejes, y 374 pesos para los autobuses y camiones de 3 y 4 ejes.

La Autopista Virreyes-Teziutlán tiene un costo de peaje de 41 pesos, mientras que los autos deben pagar 82 pesos. Los autobuses y camiones de 2 ejes tienen un costo de peaje de 150 pesos, mientras que los autobuses y camiones de 3 y 4 ejes deben pagar 204 pesos. El costo para camiones de 5-9 ejes es de 392 pesos, mientras que los vehículos sencillos deben pagar 15 pesos y los dobles 67 pesos.

Por último, la Autopista Puebla-Acatzingo y Amozoc cobra 37 pesos a las motos, 75 pesos a los autos, 153 pesos a los autobuses, 146 pesos a los camiones C2 y C3, 279 pesos a los camiones C4 y C5, y 372 pesos a los camiones C7-C9.

Caseta México Pachuca

México- Pachuca,(Caseta Ojo de Agua) Si quieres llegar desde la Ciudad de México al centro de Pachuca, en Hidalgo, deberás recorrer una distancia de aproximadamente 97 kilómetros y durante el recorrido pasarás por una caseta de peaje. El costo de este peaje es de 62 pesos. El tiempo estimado del viaje es de una hora y 15 minutos, y durante el recorrido pasarás por una caseta de peaje.

Si vas a emprender un viaje por carretera es importante escoger un buen compañero. A continuación presentamos los mejores autos para viajar por carretera en México.

Estos son los mejores autos para viajar por carretera en México en 2023

1. Tesla Modelo 3

Puede que algunos conductores que recorren largas distancias con regularidad no puedan o no quieran optar por un VE, pero los que sí puedan harían bien en considerar el Tesla Model 3, sobre todo por el acceso a la excelente red de Supercargadores de Tesla, además de los cargadores que pueden utilizar todos los demás VE.

El 3 tiene varias cosas a su favor para los que buscan un compañero de viaje, la primera de ellas es su autonomía oficial de 374 millas con una sola carga (si eliges la versión Long Range). Además, aunque la tecnología Autopilot de Tesla está muy lejos de convertir el auto en un vehículo "sin conductor", el control de crucero adaptativo y los sistemas de ayuda de carril que incluye alivian la tensión de los kilómetros por autopista.

2. Mercedes Clase E Coupé

Algunos pueden considerar que el Mercedes Clase S sería una opción más obvia para conducir largas distancias, pero ese auto es posiblemente más adecuado para ir de pasajero que para conducirlo tú mismo.

En su lugar, ¿por qué no considerar el Clase E Coupé? Uno de los autos más atractivos de la gama Mercedes, el Clase E Coupé ofrece el refinamiento y el lujo de su hermano sedán, pero envuelto en una elegante carrocería que te resultará mucho más atractiva cuando tengas por delante un largo trayecto.

3. Range Rover

Puede que requiera unos bolsillos bastante holgados, pero sería imposible no incluir el Range Rover de gama alta en nuestra lista de autos para largas distancias. Desde el momento en que subes a bordo y pruebas los asientos tipo butaca y la posición de conducción elevada que a menudo se imita pero nunca se supera.

El motor diésel de 3,0 litros está disponible con 300 ó 350 CV y rinde oficialmente unos 36 mpg, mientras que los híbridos enchufables pueden recorrer hasta 70 millas sólo con la batería y rinden oficialmente más de 300 mpg (aunque para acercarse a esta cifra será necesario enchufarlo con regularidad). Los altavoces antirruido contribuyen a una experiencia de conducción silenciosa, mientras que el sistema de sonido Meridian de alta gama, el control de crucero adaptativo y el asistente de mantenimiento de carril son algunas de las características que contribuyen a que los viajes largos resulten aún más sencillos.

4. Volkswagen Golf

Puede parecer extraño que un auto relativamente pequeño figure en esta lista, pero el Volkswagen Golf ha sido durante mucho tiempo un auto impresionantemente refinado para su tamaño, y la versión de octava generación no es una excepción.

Puedes elegir desde un eficiente pero ágil motor de gasolina de 1,0 litros hasta el Golf R de 320 CV orientado al rendimiento, mientras que los viajeros de largas distancias pueden decantarse por el diésel de 2,0 litros y 150 CV gracias a su cifra oficial de 62,8 mpg. La pantalla de visualización frontal, el control de crucero adaptativo, la asistencia a la fatiga y una serie de sistemas de asistencia para el cambio de carril también te ayudarán a aliviar la tensión de la conducción.

5. Volvo V90

Algunos conductores que realizan viajes largos con regularidad necesitan llevar una buena cantidad de cosas cuando viajan, y pocos autos son tan hábiles en esta tarea como los familiares. Cabe destacar que también puedes conseguir el Skoda Superb y el VW Golf mencionados anteriormente en versión familiar, pero la cohesión del diseño del V90 justifica una entrada específica. También está la berlina Volvo S90 si te apetece un diseño tradicional de tres volúmenes.

Opta por el V90 y obtendrás un maletero de 560 litros de tamaño razonable, mientras que el modelo diésel B4 rinde algo menos de 50 mpg, aunque si buscas un modelo nuevo, ahora sólo puede ser de gasolina o híbrido enchufable. Aunque su lenguaje de diseño interior se introdujo con el XC90 de 2015, su ambiente sutil, elegante y relajante ha superado con creces la prueba del tiempo y hace del V90 un auto fantástico para pasar largas horas. Ah, y una mención especial merecen también los asientos, que están entre los más cómodos que jamás se hayan instalado en un auto.

6. BMW Serie 5

Es difícil exagerar lo buen compañero de carretera que es el BMW Serie 5. Porque aunque el modelo actual lleva a la venta desde 2016, no lo sabrías ni por el exterior, que es elegante y con estilo, ni por el habitáculo, que está impecablemente bien construido y rebosa tecnología.

Es cierto que el Mercedes Clase E puede ser ligeramente más cómodo en los baches, pero el Serie 5 sigue siendo un compañero de largas distancias sin esfuerzo, además de ser un auto realmente atractivo en carreteras más pequeñas. Opta por el 520d por su ahorro de combustible y quédate con el SE por su configuración de suspensión más cómoda, mientras que el paquete Driving Assistant Professional de 400 mil pesos aporta una tecnología de asistencia al conductor realmente bien desarrollada.

Comprar coche usado

Ayuda Kavak