Cambio de propietario Yucatán

En Yucatán, es obligatorio hacer un cambio de propietario de un auto usado dentro de los 30 días hábiles después de la compra o venta. Este proceso es crucial porque mantiene actualizado el registro de vehículos estatal y brinda protección legal tanto al comprador como al vendedor en caso de cualquier problema relacionado con el auto. El proceso para realizar el cambio de propietario Yucatán es rápido y fácil de realizar si se tiene toda la documentación requerida. En este artículo, se proporcionarán todos los detalles necesarios para llevar a cabo el cambio de propietario, incluyendo requisitos, procedimiento y costos.

¿En qué situaciones debo o puedo realizar el trámite?

Tanto las personas físicas como las morales, como usuarios y en su caso responsables solidarios, tienen la obligación de notificar la venta del vehículo y su cambio de propietario dentro de un plazo de 30 días hábiles después de que se actualice la situación jurídica o el hecho que lo motive.

¿Cuál es la vigencia del documento?

31 de diciembre de 2024.

¿Cuál es la dirección responsable del trámite o servicio?

Dirección General de Administración

Requisitos cambio de propietario Yucatán

Para cambiar el propietario de un vehículo en Yucatán, la Secretaría de Seguridad Pública del estado es responsable del trámite. Para llevar a cabo este proceso, se deben presentar los siguientes documentos (original y copia): 

Comprar coche usado

Identificación oficial:

 Para poder identificarse oficialmente, se pueden presentar diversos documentos, como la credencial para votar del Instituto Federal Electoral, la licencia de conducir del estado de Yucatán, el pasaporte actual, la cartilla de servicio militar, la cédula profesional o un certificado de antecedentes no penales con una vigencia de hasta 3 meses. Si es un extranjero, es necesario presentar un documento emitido por el Instituto Nacional de Migración que aval e su estancia legal en el país, como el FM2, FM3 o la carta de naturalización, así como un pasaporte vigente.

Comprobante de domicilio: 

Para demostrar tu domicilio, puedes proporcionar un recibo de servicios públicos, como el agua potable, el impuesto predial, la luz o el teléfono, siempre y cuando estén a tu nombre. Si estás rentando, debes presentar un contrato de arrendamiento firmado ante un funcionario público y un recibo de servicios a tu nombre. Si no tienes estos documentos, puedes proporcionar una carta de vecindad que se puede obtener en la autoridad municipal. Si eres extranjero, debes presentar una carta emitida por el Instituto Nacional de Migración que indique la dirección registrada en el país.

Documento que acredite la propiedad del carro: 

Para demostrar que eres el dueño oficial del vehículo, debes presentar uno de los siguientes documentos: la factura original emitida por la agencia automotriz o institución financiera que vendió el vehículo, un contrato de compraventa y factura del vehículo endosada en caso de ser un auto usado, un contrato de arrendamiento si aplica, un pedimento aduanal de importación definitiva si el auto es importado, o un acta de entrega por donación ante un fedatario público en caso de haber sido donado.

Tarjeta de Circulación Vigente: 

Además, puedes presentar un comprobante del último pago de la tarjeta de circulación actual del automóvil en cuestión. Es importante mantener al día el pago de tenencias y revisión vehicular.

Póliza de Seguro de Auto: 

Para completar el trámite es necesario que presentes la póliza de seguro de tu auto que cubra al menos la responsabilidad civil vehicular.

Cédula de Identificación Fiscal: 

Una identificación emitida por la Secretaría de Administración Tributaria del estado es necesaria. 

Si el auto ha sido robado y recuperado, se requiere presentar una copia del reporte de denuncia ante las autoridades competentes, junto con un acta de recuperación y una carta de liberación.

En caso de que alguien más haga el trámite, es requerido que la persona que actúa como representante legal, además de su identificación oficial, también presente una autorización escrita simple en caso de que el trámite sea para un individuo. Si el trámite es para una compañía, el representante deberá proporcionar la versión original y copia del acta constitutiva de la empresa, incluyendo la dirección fiscal, y una carta poder notariada.

Precio cambio de propietario Yucatán

El monto a pagar se calcula a través de:

  • El Impuesto sobre Enajenación de Vehículos Usados establecido en el Acuerdo AAFY/27/2022

  • La verificación de Factura (si es necesario) con un costo de $329.00

  • Los factores de recargo y actualización publicados por las autoridades federales y estatales

  • Cualquier otro concepto o cantidad generada después de la expedición del presupuesto.

  • Para obtener un presupuesto del monto, puedes comunicarte con la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán en los siguientes canales: teléfono 999-930 30 00 o llamada sin costo al 800 999 90 00, WhatsApp 999 275 87 97 o 999 900 36 93, correo electrónico aafy@yucatan.gob.mx durante horario de oficina de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

¿Cómo se lleva a cabo el proceso?

Hay dos opciones para realizar el trámite: de forma presencial con cita previa o a través de una pre-solicitud en línea.

Trámite presencial con cita previa:

¿Cómo pedir cita para cambio de propietario Yucatán?

Agenda tu cita llamando a los siguientes números:

Cambio de propietario Mérida:

Mérida (Centro de Servicios Yucatán): 999 400 04 80, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas y sábados de 8:00 a 13:00 horas.

Cambio de propietario Valladolid :

Valladolid (CISP): 999 930 32 00 extensión 49502, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas y sábados de 8:00 a 13:00 horas.

  • Asiste a tu cita a tiempo.

  • Entrega los requisitos en la ventanilla de recepción y obtén un número de folio.

  • Realiza la verificación vehicular y las calcas correspondientes si es necesario. Debes presentar tu licencia de conducir válida para el tipo de vehículo que se presente.

  • Haz el pago del derecho en el área de cajas.

  • Recoge tu tarjeta de circulación en el área de entrega de placas.

Pre-solicitud en línea:

  • Accede a la página de la Secretaría de Seguridad Pública: https://tramitespolicia.yucatan.gob.mx/

  • Inicia sesión con Expediente Digital o crea un expediente digital si no lo has hecho antes.

  • Selecciona el tipo de trámite que deseas realizar e ingresa la información y documentación requerida.

  • Recibe un correo electrónico de confirmación y aprobación de los documentos.

  • Agenda una cita.

  • Asiste a tu cita a tiempo, presentando los requisitos en original.

  • Entrega los documentos en la ventanilla de recepción y obtén un número de folio.

  • Realiza la verificación vehicular y las calcas correspondientes si es necesario. Debes presentar tu licencia de conducir válida para el tipo de vehículo que se presente.

  • Haz el pago del derecho en el área de cajas.

  • Recoge tu tarjeta de circulación en el área de entrega de placas.

Hay tres opciones disponibles para realizar el servicio:

Centro de Servicios Yucatán:

Ubicado en C. 20-A N° 284 por 3-A y 49 diagonal, Col. Xcumpich, Mérida, Yucatán, C.P. 97204. Horario de atención es de Lunes a Viernes de 08:00 a 16:00 hrs y sábados de 08:00 a 13:00 hrs. Se puede contactar al teléfono (999) 400 04 80.

Centro Integral de Servicios Valladolid:

Ubicado en Tablaje Catastral 11199, Av. Víctor Cervera Pacheco, Valladolid, Yucatán. Horario de atención es de Lunes a Viernes de 08:00 a 16:00 hrs y sábados de 08:00 a 13:00 hrs. Se puede contactar al teléfono (999) 930 32 00 extensión 49502 (para placas) o 49501 (para licencias).

Dirección de Transportes:

Ubicado en el Periférico por salida a carretera a Umán a un costado de la Academia de Policía en Mérida. Horario de atención es de Lunes a Viernes de 8:00 A 16:00 horas y sábados de 08:00 a 13:00 hrs. Se puede contactar al teléfono (999) 930 32 00 extensión 40502, 40503, 40504, 40505. Este servicio es sólo para transporte público.

¿Pueden rechazar mi solicitud de cambio de propietario Yucatán?

Es posible que su trámite o servicio sea rechazado si no se presenta la documentación requerida y esta no está completa, legible, vigente, y sin tachaduras o correcciones. En caso de haber alguna discrepancia entre la documentación presentada por el ciudadano, la información en el expediente de la Secretaría, o la registrada en los sistemas de seguridad, se puede requerir que el vehículo sea verificado físicamente. 

Además, el vehículo debe cumplir con las regulaciones establecidas en la Ley de Tránsito y Vialidad y su Reglamento del Estado de Yucatán. Si no ha recibido una respuesta o está insatisfecho con la que recibió, puede consultar sobre cómo impugnar la negativa ficta.

Importancia de realizar el cambio de propietario Yucatán o en cualquier otra localidad

Es importante realizar el cambio de propietario después de la compra de un vehículo para asegurar la legalidad de la transacción. 

Adquirir un auto seminuevo es emocionante, ya que muchas personas acceden a su primer auto o a su vehículo de ensueño a través de esta vía. Sin embargo, la emoción de tener el auto en casa puede hacer que se cometan errores, como olvidar realizar el cambio de propietario. 

Este trámite es importante porque brinda certeza legal tanto para el antiguo como para el nuevo propietario. El vendedor se protege de riesgos legales y el comprador obtiene un respaldo legal que lo protege ante posibles malentendidos. Además, el cambio de propietario ayuda a mantener los derechos del comprador como el reconocimiento de la garantía o la póliza de seguro en caso de un percance. Finalmente, el cambio de propietario brinda un historial claro que da confianza al momento de poner el auto en venta.

Riesgos de no realizar el cambio de propietario

Si no se sigue correctamente el proceso, podrían presentarse los siguientes riesgos: 

  • Pagos de multas por incumplimiento de las leyes de tránsito

  • Recibir notificaciones de deudas de tenencias a tu nombre

  • Ser considerado el principal sospechoso en caso de un delito con el vehículo

  • Pagar una multa por no realizar el traspaso dentro de los 30 días

  • No poder cobrar el seguro en caso de un problema con el vehículo

  • Ser acusado de robo

  • Tener dificultades para retirar el vehículo en caso de ser detenido

Otros trámites vehiculares comunes son: 

A continuación, se presentan los trámites vehiculares más comunes en México

La Licencia de Conducir es un requisito esencial para poder manejar un automóvil. Este documento oficial certifica que la persona tiene la habilidad necesaria para conducir un vehículo. Hay varios tipos de licencias, cada una otorgada en función del tipo de vehículo que se maneje y su uso, pero la más común es la Licencia Tipo A. Esta licencia permite manejar vehículos particulares con una capacidad máxima de 12 pasajeros y un peso máximo autorizado de 3.5 toneladas. La vigencia de la licencia varía dependiendo del estado donde se realice el trámite.

La Tarjeta de Circulación es un documento esencial para circular por las carreteras y autopistas del país. Es un registro de control vehicular que incluye información sobre las características del automóvil, como la marca, modelo, año, número de serie, número de motor, número de puertas y nombre del propietario. Estos detalles permiten a las autoridades confirmar que eres el dueño legítimo del vehículo. La Tarjeta de Circulación es un requisito básico al realizar otros trámites vehiculares y es un documento de gran importancia.

El permiso para circular sin placas es un documento temporal que te permite conducir un automóvil sin tener las placas de identificación. Es útil cuando estás esperando el trámite de placas para un auto nuevo o cuando estás registrando un auto usado en una entidad diferente. La duración del permiso puede variar dependiendo del estado, pero es válido a nivel nacional. Es importante obtenerlo directamente de la Secretaría de Seguridad Pública de tu estado, ya que ha habido informes de falsificaciones de este tipo de permisos.

El pago de la tenencia es una obligación que surge al ser dueño de un automóvil. Este impuesto se creó originalmente para financiar los Juegos Olímpicos de 1968, pero en algunos estados aún se encuentra vigente. Se debe realizar durante los primeros tres meses del año y su importe depende del valor del vehículo y de la entidad en la que se encuentre registrado. Por lo general, representa un 3% del valor del automóvil. En los estados donde la tenencia ha sido abolida, se ha reemplazado por el pago del refrendo vehicular.

Comprar coche usado

Ayuda Kavak