Índice
-
¿Qué es el alternador y para qué sirve?
-
¿Qué pasa si se daña el alternador de un auto?
-
¿Cómo saber si el alternador está fallando?
-
¿Cuáles son las fallas más comunes en un alternador?
Los autos son máquinas increíbles, de eso no hay dudas. Su evolución con el paso de los años es inmensa y la industria automotriz ha crecido significativamente. Sin embargo, hay cosas que no han cambiado nunca, entre ellas, esas partes que pasan desapercibidas y que hacen que un vehículo pueda funcionar.
Hoy vamos a hablar particularmente del alternador, un componente esencial para la vida útil de cualquier auto y que, hace algunos años, se sustituía por el dinamo. Pero, ¿cuáles son sus funciones? ¿Para qué sirve? ¿Qué hacer con él? Te despejamos todas las dudas para que puedas conocer más sobre tu vehículo.
¿Qué es el alternador y para qué sirve?
Para entender qué es el alternador, la descripción más sencilla es que es el elemento que se ocupa de transmitir electricidad al vehículo. Lo que hace es convertir la energía mecánica del interior del motor en energía eléctrica, logrando que se mantenga cargada la batería y que las demás partes del auto que precisen electricidad puedan funcionar sin problemas, como las luces o el sistema de climatización.
Se conecta al motor mediante la correa de servicios, y está conformado por:
-
Rotor: es la parte móvil del alternador y contiene un electroimán encargado de producir campos magnéticos.
-
Polea: a ella va dirigida la fuerza eléctrica que se produce con el proceso de combustión. Es la que mueve al rotor.
-
Estátor: es un componente que se mantiene fijo y sobre él se ubica el bobinado trifásico.
-
Puente rectificador de diodos: hace que la corriente producida en el alternador se convierta en corriente continua y pueda sostener el funcionamiento de los componentes eléctricos del auto.
-
Regulador: regula los amperios con los que funciona la batería.
¿Qué pasa si se daña el alternador de un auto?
Al mantener en funcionamiento tantos sistemas a la vez, una falla en el alternador puede producir un efecto dominó en todos ellos. Por ejemplo, notarás averías en el sistema de iluminación (esto comprende también las luces externas, esenciales para circular en tránsito), así como también imperfecciones en el sistema de climatización.Todo esto no solo resultará incómodo para los pasajeros, sino que puede ser altamente perjudicial y hasta causar accidentes, sobre todo en el caso del funcionamiento de las luces que dan señales a otros conductores de los movimientos que uno mismo va a realizar con su propio auto.
¿Cómo saber si el alternador está fallando?
Las señales de fallas en el alternador pueden llegar a variar dependiendo del tipo y modelo del auto, pero hay algunas que sirven, al menos, de advertencia. Si el auto se detiene de repente en el transcurso de un viaje, si no arranca o la batería se vacía, son signos de que el alternador está sufriendo averías de algún tipo.
Otras señales son, como mencionamos anteriormente, las fallas eléctricas en el sistema de iluminación (externo o interno) del auto. Si el aire acondicionado no funciona o notas una alteración extraña en su funcionamiento, sería recomendable que consultes con un experto.
Los olores también pueden darte señales de fallas en el alternador. El olor a goma quemada puede indicarnos que hay una correa rota o cables sobrecalentados, por ejemplo.
¿Cuáles son las fallas más comunes en un alternador?
Algunas de las fallas que habitualmente puede sufrir un alternador son las siguientes:
-
Batería agotada: es cierto que la batería puede simplemente agotarse, lo que no necesariamente es consecuencia del alternador. Sin embargo, es una falla común que suelen sufrir los alternadores, por lo que es importante prestarle atención si esto sucede.
-
Sobrecarga o sobrecalentamiento: otra de las averías más usuales en los alternadores tiene que ver con sobrecargas por consumo excesivo. Esto puede suceder en muchos de los sistemas del auto, como el estéreo o las luces.
-
Funcionamiento inusual de los faros: si las luces parpadean o notas alteraciones en el brillo, estás detectando un fallo en el alternador.
Es importante tener en cuenta que existen factores externos que pueden llegar a producir desajustes en el alternador; el polvo, los aceites o hasta el agua filtrada son dañinos si llegan a esta parte del auto. Por eso, te recomendamos que cada tanto te acerques a un especialista para realizarle una revisión a tu vehículo.
Además, en el caso de requerir algún repuesto, ¡no escatimes en los componentes! Por ahorrar dinero puedes terminar pagando un precio demasiado alto más tarde.
Siéntete seguro con nosotros
En Kavak trabajamos para que nuestros clientes se lleven la mejor de las experiencias y puedan disfrutar de su auto en todo momento. Por eso, nuestros expertos realizan una exhaustiva revisión de mecánicos en cada uno de los vehículos, junto con un proceso de reacondicionamiento.
Además, te brindamos 7 días o 300 km de prueba y una garantía mecánica de 3 meses para que tu auto esté siempre a salvo.
¡Tu próximo auto seminuevo está en Kavak! Visita nuestro catálogo y accede al auto de tus sueños con financiamiento.
A modo de resumen:
📌 ¿Qué es el alternador y para qué sirve?
|
Es el elemento que se ocupa de transmitir electricidad al vehículo. Lo que hace es convertir la energía mecánica del interior del motor en energía eléctrica.
|
📌 ¿Qué pasa si se daña el alternador de un auto?
|
Vas a notar averías en el sistema de iluminación (esto comprende también las luces externas, esenciales para circular), así como también imperfecciones en el sistema de climatización.
|
📌 ¿Cómo saber si el alternador está fallando?
|
Mal funcionamiento del motor, vaciamiento de la batería, fallas en el sistema de iluminación y/o climatización o malos olores.
|
📌 ¿Cuáles son las fallas más comunes en un alternador?
|
Batería agotada, sobrecarga o sobrecalentamiento, funcionamiento inusual de los faros. |