Imagen destacada del post

¿Alguna vez te has preguntado: cuándo me toca verificar mi auto y cómo evitar multas o contratiempos? La verificación es un trámite obligatorio para circular sin problema, pero las fechas varían según el estado, número de placa y tipo de holograma. Para facilitarte la vida, te explicamos todo lo que debes saber para saber cuándo te toca verificar de forma sencilla, incluyendo si tienes calcomanía doble cero. Además, te presentamos una herramienta visual para consultar tu periodo exacto de verificación, y te damos tips para que nunca se te pase.

Tabla de Contenidos

Mapa interactivo: ¿cuándo me toca verificar? Calcula fácil con tu placa y holograma

¡Olvídate de buscadores confusos o calendarios impresos! Te presentamos una propuesta de herramienta visual interactiva para consultar exactamente cuándo te toca verificar tu coche, solo al ingresar tu número de placa y el tipo de calcomanía que tienes (incluyendo si tu auto presume ese codiciado holograma doble cero).

  • Paso 1. Ingresa el último dígito de tu placa.
  • Paso 2. Selecciona tu holograma: 00, 0, 1, 2 o Exento.
  • Paso 3. ¡Listo! El sistema te mostrará las fechas exactas en las que debes presentarte a tu verificentro, conforme a la normativa vigente de tu ciudad o estado.

Además, podrías activar recordatorios inteligentes que te avisen por correo o notificación cuando se acerque tu periodo, para que la verificación nunca te agarre desprevenido.

¿Te gustaría que esta herramienta exista? Muchos conductores la esperan, ya que el 24% de los automovilistas en CDMX han olvidado verificar a tiempo al menos una vez (Expansión, 2023).

¿Cómo saber cuándo me toca verificar?

En la mayoría de los estados, la vigencia para verificar está determinada por el último dígito de tu placa y/o el color de tu engomado. A continuación te explicamos el sistema más usual en CDMX y Estado de México, pero ¡atención! Si vives en otro estado no olvides revisar la normativa local.

Calendario de verificación en CDMX y Edomex

  • Engomado Amarillo: Último dígito 5 o 6, verifica en julio-agosto y enero-febrero.
  • Engomado Rosa: Último dígito 7 o 8, verifica en agosto-septiembre y febrero-marzo.
  • Engomado Rojo: Último dígito 3 o 4, verifica en septiembre-octubre y marzo-abril.
  • Engomado Verde: Último dígito 1 o 2, verifica en octubre-noviembre y abril-mayo.
  • Engomado Azul: Último dígito 9 o 0, verifica en noviembre-diciembre y mayo-junio.

Como regla general, tienes dos meses para verificar según el calendario. Puedes verificar en cuanto inicie tu periodo o esperar el segundo mes, aunque te recomendamos no dejarlo al último para evitar saturación en los verificentros.

¿Aún tienes dudas de cómo saber cuándo te toca verificar? Consulta el sitio oficial de SEMOVI CDMX para confirmar tu periodo según tu placa.

Si tengo calcomanía doble cero, ¿cuándo me toca verificar?

La calcomanía doble cero (00) se otorga normalmente a autos nuevos para exentarlos de verificación hasta por 2 o hasta 4 años (según modelo y tecnología). Si tienes este holograma puedes olvidarte de verificar por un buen rato, pero es fundamental:

  • Conservar tu comprobante y holograma visible.
  • Contar los años exactos desde la primera matriculación o desde el periodo en que fue otorgado el doble cero.
  • Al término de la vigencia, verificar en el siguiente periodo que le corresponda a tu placa.

¿Dudas cuándo tienes que volver a verificar si tienes doble cero? Revisa en tu último certificado la fecha límite o consulta en este portal de la SEDEMA.

No olvides: tener una calcomanía doble cero no te exenta de pagar tenencia o refrendo y debes estar pendiente del término de vigencia para evitar sorpresas.

Tips para no olvidar tu verificación y evitar multas

  • Activa recordatorios. Usa tu calendario digital, WhatsApp, apps de trámites o la herramienta propuesta al inicio, para programar alertas y no dejar pasar tu periodo.
  • Verifica antes del último mes. Así evitas filas y te da tiempo de corregir si surge algún detalle mecánico.
  • Pide el servicio de pre-verificación. Muchos talleres ofrecen diagnosticar tu auto antes del trámite.
  • Verifica que tus documentos estén en orden: tarjeta de circulación vigente, comprobante anterior, y tu cita impresa o en digital (en la CDMX es indispensable agendar cita online).
  • Si tienes dudas, consulta fuentes oficiales o pregunta a la comunidad automovilista.

Fuentes confiables para consultar tu verificación vehicular

Siempre acude a portales oficiales y fuentes verificadas antes de programar tu visita. Aquí algunas de referencia:

De acuerdo con Forbes México (2022), una adecuada cultura de verificación impacta directamente en la calidad del aire, ¡así que además de cumplir con la ley, también contribuyes a una mejor movilidad y salud!

Conclusión: Organiza tu verificación y circula tranquilo

Ahora que ya sabes cómo y cuándo te toca verificar, no hay pretexto para dejarlo pasar. Recuerda que mantener tus trámites al corriente te evita multas y, sobre todo, te da la tranquilidad de circular legalmente. Con herramientas digitales y los recordatorios adecuados, puedes cumplir con la verificación vehicular sin estrés.

Si tienes calcomanía doble cero o cambiaste de auto, mantente atento a los plazos; y si identificas alguna noticia importante acerca de la verificación, aprovecha las fuentes oficiales para confirmar fechas y requisitos actualizados.

¿Quieres más tips? Descubre todo lo que Kavak tiene para ti

¿Buscas más consejos para dueños de auto, guías prácticas o estar al día con tus obligaciones vehiculares? Explora nuestro blog para encontrar información útil y recomendaciones que harán tu experiencia automotriz mucho más sencilla. Suscríbete y mantente informado con Kavak.

Ayuda Kavak