Guía Kavak: Todo acerca de la verificación policial y cómo tramitarla

verificacion-policial-automotor-kavak
Verificación Policial

Índice

  • ¿Qué es la verificación policial?
  • ¿Cuánto cuesta el Formulario 12 de verificación policial?
  • ¿Cuándo hay que hacer la verificación policial?
  • ¿Quién tiene que pagar la verificación policial?
  • ¿Qué autos no hacen verificación policial?

La verificación policial es uno de los pasos a realizar para la venta de un auto. Claro que si sos quien vende es fundamental conocer en qué consiste este trámite, pero también es importante que sepas de qué se trata al momento de comprar un vehículo usado.

Por ello, desde Kavak Argentina preparamos una guía con todo lo que necesitás saber sobre la verificación policial. ¡Seguí leyendo!

¿Qué es la verificación policial?

La verificación policial es la revisión que se realiza en todo automotor, ya sea cero kilómetro o usado, para comprobar que las características del mismo y el número de motor y chasis son las que se especifican en la documentación del vehículo.

En este trámite, también llamado verificación física del automotor, no se constatan solo las numeraciones de chasis y motor con la documentación. También se revisa si concuerda la morfología de la numeración y el tipo de trabajo mecanizado, en los distintos tipos y modelos que cada terminal automotriz utiliza para identificar los autos.

Esta gestión se lleva a cabo en las plantas de verificación, las cuales están a cargo de peritos de las distintas policías del país. Estas son las únicas que están autorizadas por la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA) para efectuar dicha revisión. Entre ellas:

  • Policía Federal.
  • Policía de cada provincia.
  • Gendarmería.

El trámite se inicia online a través de la página web de Verificación Policial Automotor de la jurisdicción correspondiente. Una vez completados los datos solicitados, se procede al pago y se emiten las constancias del trámite. Con esta información, podés concurrir a cualquiera de las plantas de verificación policial y completar la gestión.

Requisitos para hacer la verificación policial

El primero de los requisitos para hacer la verificación policial del auto es que el pago del trámite se haya acreditado. Una vez completado este paso, podés presentarte en la planta o puesto de verificación que corresponda según dónde esté radicado tu vehículo.

En la planta de verificación tenés que presentar:

  • DNI y cédula verde si sos titular del vehículo o en su defecto cédula azul.
  • Grabado de dominio en los cristales. (Según digesto D.N.R.P.A. Capítulo 9 Sección 3).
  • Grabado de autopartes. (Ley 14.497)
  • Comprobante de pago.

¿Cuánto cuesta el Formulario 12 de verificación policial?

Para hacer la mayoría de trámites automotores se debe tener en cuenta la adquisición de ciertos formularios y su correspondiente timbrado. Este procedimiento permite legalizar y respaldar el documento para que tenga validez ante las autoridades correspondientes. En el caso de la verificación policial se necesita el Formulario 12.

Ahora bien, ¿cuál es el costo de este documento? Varía de una jurisdicción a otra, pero para tener una referencia, tanto en la provincia de Buenos Aires como en la Ciudad de Buenos Aires, el costo total del trámite que incluye el Formulario 12 Digital es de $5404.

Pero, ¿qué es el Formulario 12? Es un documento que reúne todos los datos de un automotor, entre ellos:

  • Marca y modelo del automotor.
  • Tipo de vehículo de transporte.
  • Número del motor.
  • Número de chasis
  • Marca del chasis
  • Observaciones del automotor.
  • Patente.

Este formulario es obligatorio cuando estás tramitando la verificación policial. Dado que es el documento que utilizan los peritos de las plantas verificadoras para constatar que la información que figura ahí se corresponde con las características del vehículo.

verificacion-policial-kavak.png

¿Cuándo hay que hacer la verificación policial?

En principio, hay dos circunstancias en las que es obligatorio hacer la verificación policial. La primera de ellas es al realizar la inscripción y patentar un vehículo 0 km en el Registro del Automotor.

En el segundo caso, y probablemente el más frecuente, es cuando necesitás hacer la transferencia de dominio de un auto usado. Esto se da al momento de vender el vehículo y es un trámite que inicialmente debe realizarlo el vendedor.

Además de estos, hay otros casos en los que también se debe hacer la verificación policial:

  • Al momento de hacer la inscripción de un cambio de motor.
  • En caso de tener que realizar un duplicado de título por robo o extravío.
  • Al registrar el alta o cambio de carrocería.
  • Cuando hay que hacer la reinscripción de un vehículo que fue robado.

¿Quién tiene que pagar la verificación policial?

Como mencionamos antes, la verificación policial la hace el vendedor del vehículo usado. Por lo tanto, quien debe pagar este trámite también es la persona que vende el auto.

Por lo general, lo que se hace en estos casos es tramitar la verificación policial cuando ya se tiene un comprador casi asegurado. ¿Por qué se recomienda hacerlo de este modo? Porque, al igual que ocurre en otras gestiones, como en el caso de la Verificación Técnica Vehicular, la revisión policial de un automotor tiene fecha de vencimiento.

En total, la verificación policial tiene una validez de 150 días, es decir, cinco meses. No tiene sentido hacerla si no se va a transferir el coche en el corto plazo. De lo contrario, vencería y habría que volver a hacer el trámite nuevamente y asumir el costo otra vez.

Recordá que el objetivo de la verificación policial es controlar que el vehículo sea 100% legal y cumpla con todos los requerimientos para poder venderlo sin problemas.

compra_vende_kavak

¿Qué autos no hacen verificación policial?

Los autos que no tienen que realizar la verificación policial son aquellos que poseen una antigüedad mayor a 20 años. Así lo determinó una disposición reciente de la DNRPA.

En esta se modificaron las Normas Técnico Registrales del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor y se determinó que los vehículos inscriptos a partir del 1º de enero de 2001 están obligados a realizar la verificación policial.

Entonces, si tu auto tiene una antigüedad inferior a 20 años, estás en la obligación de realizar la verificación policial para poder cumplir con todos los pasos de la transferencia del automotor y así vender tu vehículo.

Kavak, la solución que necesitás

Claro que, este trámite es uno de los tantos a realizar al momento de comprar o vender un usado. Entendemos que, a veces, estas gestiones pueden ser un dolor de cabeza, por eso en Kavak podés comprar o vender autos seminuevos y olvidarte del papeleo, ya que nosotros nos hacemos cargo de todo.

¿A qué nos referimos con “todo”?

Verificamos toda la documentación del auto que vas a vender o comprar, por ejemplo:

  • Patentes.
  • Multas.
  • Inhibiciones.
  • Prendas anteriores.
  • Problemas legales, lo que incluye la verificación policial.

¿Cómo lo hacemos? A través del dominio histórico que emite directamente la DNRPA. Así, podés tener la garantía de hacer una transacción segura y, lo mejor de todo, simple y rápida.

Comprar o vender un auto nunca fue tan fácil. ¡Viví la experiencia Kavak!

A modo de resumen

compra_vende_kavak

📌 ¿Qué es la verificación policial? La verificación policial es la revisión que se realiza en todo automotor para comprobar que las características y el número de motor y chasis son las que se especifican en la documentación del vehículo.
📌 ¿Cuánto cuesta el Formulario 12 de verificación policial? Varía de una jurisdicción a otra, pero para tener una referencia, tanto en la provincia de Buenos Aires como en la Ciudad de Buenos Aires, el costo total del trámite que incluye el Formulario 12 es de $5404.
📌 ¿Cuándo hay que hacer la verificación policial? La verificación policial es obligatoria al realizar la inscripción y patentar un vehículo 0 km en el Registro del Automotor y también, cuando necesitás hacer la transferencia de dominio de un vehículo usado.
📌 ¿Quién tiene que pagar la verificación policial? La verificación policial la hace el vendedor del vehículo usado. Por lo tanto, quien debe pagar este trámite también es la persona que vende el auto.
📌 ¿Qué autos no hacen verificación policial? Los vehículos que no hacen la verificación policial son aquellos que tengan una antigüedad mayor a 20 años.

También te puede interesar:

Guía Kavak: ¿Cómo realizar una transferencia automotor?

Denuncia de venta automotor, hacela a tiempo.

Compramos tu auto

VENDER AUTOS USADOS

¿Sabés cuánto te pagamos por tu auto?

Descubrilo en 1 minuto. En kavak.com te lo compramos el mismo día. Cotizá tu auto hoy mismo de forma online. Cambia tu auto c...

Compramos tu Auto
Tu primer auto Kavak

COMPRAR AUTOS USADOS

Tu primer auto Kavak

Viví la experiencia única de comprar tu primer auto Kavak. Tenemos +1000 opciones para que elijas el tuyo.

Autos Usados en Venta
Financiá tu auto

FINANCIAMIENTO

Comprá tu auto con Financiamiento

Te ayudamos a comprar el auto que querés. Trabajamos con los mejores bancos e instituciones financieras y hacemos toda la ges...

Financiá tu auto

Lo último