La verificación policial del automotor y el Formulario 12 son requisitos fundamentales cuando querés comprar o vender un auto usado. Este trámite garantiza que el vehículo no tenga impedimentos legales y que sus números de identificación sean legítimos.
En esta guía completa sobre la verificación policial automotor, te explicamos todo lo que necesitás saber: desde cómo sacar turno hasta los costos actualizados del Formulario 12. Además, te contamos por qué en Kavak nos encargamos de todo este proceso por vos.
¿Qué es la verificación policial?
Se trata del procedimiento obligatorio de verificación física del automotor, comparándolos con la documentación oficial para confirmar su legitimidad. Este trámite es esencial tanto para autos como para motos.
Los peritos especializados de la DNRPA (Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor) realizan una inspección detallada que incluye la verificación de números de chasis, motor y la morfología de estas numeraciones. Este control es fundamental para prevenir la comercialización de vehículos con irregularidades.
¿Qué se verifica durante la inspección?
Durante la verificación del automotor, los expertos examinan minuciosamente los números identificatorios grabados por el fabricante, asegurando que coincidan con la documentación y que no presenten alteraciones. Este proceso incluye:
- Numeraciones de chasis y motor.
- Morfología de la numeración.
- Tipo de trabajo mecanizado usado por las terminales.
La verificación policial automotor es realizada por peritos autorizados de diferentes fuerzas:
- Policía Federal.
- Policía de cada provincia.
- Gendarmería Nacional.
Requisitos para hacer la verificación policial
Para realizar la verificación policial del auto, necesitás obtener primero un turno a través del sitio web oficial de la jurisdicción correspondiente. El sistema te permitirá elegir la fecha y planta verificadora más conveniente.
Una vez que tengas el turno de verificación policial confirmado, deberás presentarte con la siguiente documentación:
- DNI y cédula verde (titular).
- Grabado de dominio en cristales.
- Grabado de autopartes.
- Comprobante de pago del trámite.
¿Cuánto cuesta el trámite de verificación policial?
El trámite de verificación policial es un paso obligatorio para determinados trámites vehiculares, como la transferencia de dominio o la registración inicial de un auto usado. Incluye una inspección física del vehículo para constatar que los datos grabados (como número de motor y chasis) coincidan con los que figuran en la documentación oficial. Este proceso se formaliza a través del Formulario 12, que es emitido una vez realizada la inspección.
El costo total del trámite puede variar dependiendo de la jurisdicción (por ejemplo, si se realiza en la provincia de Buenos Aires o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), así como del tipo de vehículo. Además, es importante considerar que el precio puede actualizarse periódicamente. Por eso, te recomendamos consultar el valor vigente en el sitio oficial de la DNRPA (Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor) antes de iniciar el trámite.
¿Cuándo hay que hacer la verificación policial?
La verificación policial es obligatoria en momentos específicos de la vida útil del vehículo, principalmente:
- Al inscribir un 0km en el Registro Automotor.
- Al transferir un auto usado.
- Al cambiar el motor.
- Al duplicar el título por robo o extravío.
- Al modificar la carrocería.
- Al reinscribir un vehículo recuperado.
Es importante saber a partir de qué año verifican los autos: la verificación policial es obligatoria para todos los vehículos, excepto aquellos fueron inscriptos antes del 1º de enero de 2001.
¿Quién debe realizar el trámite?
El vendedor es el responsable de gestionar y pagar la verificación policial del vehículo antes de iniciar la transferencia. Es recomendable realizar este trámite cuando ya hay un comprador interesado, ya que tiene una validez de 150 días.
A partir de qué año es obligatoria la verificación policial depende de cada jurisdicción, pero generalmente aplica a todos los vehículos con menos de 20 años de antigüedad. Es importante verificar los requisitos específicos en tu zona.
¿Por qué elegir Kavak Argentina?
En Kavak, estamos para ayudarte. Por eso, cuando comprás o vendés autos seminuevos con nosotros, nos encargamos de todo el papeleo.
¿Qué gestiones realizamos en Kavak?
Nuestro equipo de profesionales verifica toda la documentación del auto que vas a vender o comprar, incluyendo:
- Patentes.
- Multas.
- Inhibiciones.
- Prendas anteriores.
- Problemas legales.
¿Cómo realizamos estos procesos en Kavak?
En Kavak llevamos a cabo estas gestiones a través del dominio histórico emitido por la DNRPA. De esta manera, garantizamos una transacción segura, simple y rápida. Con Kavak, comprá y vendé autos seminuevos sin complicaciones y con la tranquilidad de que todo el proceso está en manos de expertos.
Te recomendamos revisar los términos y condiciones para no perderte ningún detalle.
A modo de resumen
¿A partir de qué año no se hace verificación policial?
No se requiere para vehículos con más de 20 años de antigüedad o inscriptos antes del 1º de enero de 2001.
¿Cuánto tiempo lleva hacer la verificación policial?
El trámite presencial dura aproximadamente 30 minutos, pero debes considerar el tiempo de gestión del turno previo.
¿Dónde puedo sacar turno para la verificación policial?
Los turnos se gestionan a través del sitio web oficial de verificación policial de tu jurisdicción.
¿Cuánto tiempo de validez tiene la verificación?
La verificación policial tiene una validez de 150 días (cinco meses) desde su emisión.
Te puede interesar: