La cédula verde es el documento oficial de identificación de tu vehículo que contiene información esencial como el dominio, datos del titular, marca, modelo, número de chasis y motor. Este documento es fundamental para circular legalmente en Argentina, y su pérdida o extravío puede generar serios inconvenientes si no sabe cómo proceder correctamente.
En Kavak entendemos la importancia de mantener la documentación de tu vehículo en orden, por eso te explicamos paso a paso qué hacer en caso de extravío de cédula verde y cómo obtener un duplicado de manera rápida y segura. Seguí leyendo para conocer todo el proceso.
¿Qué es y por qué es importante la cédula verde?
La cédula verde es el documento oficial emitido por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA) que identifica tanto al vehículo como a su propietario. Este documento es obligatorio para circular y tiene una vigencia que varía según quién conduce el vehículo.
La importancia de la cédula verde radica en que es el único documento que acredita la legítima posesión del vehículo durante la circulación. Para el titular, no tiene vencimiento, y si el auto es conducido por un tercero deberá tenerla en vigencia o contar con la cédula para autorizado a conducir.
Qué hacer ante el extravío de cédula verde
El primer paso ante el extravío de cédula verde es realizar la denuncia correspondiente en el registro donde está radicado el vehículo . En algunas jurisdicciones, también se requiere hacer la denuncia ante la policía o el registro civil antes de iniciar el trámite del duplicado.
Es fundamental actuar rápidamente cuando notes la pérdida de tu cédula verde para evitar posibles problemas legales o inconvenientes al circular. El proceso de obtención del duplicado se puede iniciar de manera inmediata una vez realizada la denuncia, y la gestión completa tiene una duración aproximada de 24 horas.
Documentación necesaria para el trámite
Para tramitar el duplicado por extravío de cédula verde, necesitás presentar una serie de documentos obligatorios que varían según tu situación particular:
- DNI original y copia (LC o LE para mayores de 75 años).
- Título del automóvil .
- Pasaporte (para extranjeros sin residencia).
- Documentación que acredita representación legal (si corresponde).
- Formulario 02 completado.
- Denuncia de extravío (según jurisdicción).
Cómo tramitar el duplicado: opciones disponibles
Existen dos modalidades principales para tramitar el duplicado por extravío de cédula verde : semipresencial y presencial. El proceso semipresencial permite iniciar el trámite online y completarlo presencialmente, mientras que la modalidad presencial requiere realizar todo el proceso en el registro.
Para la modalidad semipresencial, el proceso se inicia completando la solicitud electrónica en el sitio web de la DNRPA, donde debes buscar la opción "duplicado de cédula" y seguir estos pasos:
- Completar el formulario en línea
- Abonar los aranceles correspondientes
- Presentar la documentación en el registro
- Retire el duplicado al día siguiente.
Para más información, haz clic aquí.
Información adicional sobre el trámite
Los costos asociados al trámite de extravío de cédula verde incluyen varios aranceles que varían según el tipo de vehículo . Entre los principales conceptos a abonar se encuentran:
- Arancel por cédula duplicada.
- Certificación de firmas.
- Formulario TP.
- Solicitud de informe de deudas.
- Formulario 13.
El tiempo estimado para recibir el duplicado por extravío de cédula verde es de 24 horas hábiles una vez completada toda la documentación y abonados los aranceles correspondientes.
En Kavak nos encargamos de todos los trámites
Entendemos que gestionar la documentación de un auto puede ser un proceso complejo y desgastante, especialmente cuando se trata de trámites como el extravío de cédula verde o la verificación de deudas. Por eso, en Kavak nos ocupamos de todos los aspectos administrativos para que vos solo te preocupes por elegir el auto que te gusta.
Cada auto usado que encontrás en Kavak pasa por un riguroso proceso de certificación de 240 puntos que incluye:
- Verificación completa de documentación
- Chequeo de que no existen deudas de patentes
- Control de multas pendientes
- Validación de cédula verde y título
- Revisión del estado legal del vehículo.
Nuestro equipo de especialistas se encarga de garantizar que todos los autos en venta estén al día con sus trámites y documentación , evitándote disgustos después de la compra. ¡Dejá los trámites en nuestras manos! ¡Comprá tu auto usado certificado en Kavak!
Te recomendamos revisar los términos y condiciones para no perderte ningún detalle.
A modo de resumen
¿Qué es la cédula verde?
Es el documento oficial que identifica al vehículo y su propietario, siendo obligatorio para circular en Argentina.
¿Qué hacer si pierde la cédula verde?
Realice la denuncia en el registro automotor donde está radicado su vehículo e inicie el trámite de duplicado.
¿Cuánto demora obtener el duplicado?
El trámite tiene una duración aproximada de 24 horas hábiles desde que se completa la documentación.
¿Qué documentos necesito para el trámite?
DNI original, título del automóvil y formulario 02 son los documentos básicos requeridos.
Te puede interesar:
VENDER AUTOS USADOS
¿Sabés cuánto te pagamos por tu auto?
Descubrilo en 1 minuto. En kavak.com te lo compramos el mismo día. Cotizá tu auto hoy mismo de forma online. Cambia tu auto c...
COMPRAR AUTOS USADOS
Tu primer auto Kavak
Viví la experiencia única de comprar tu primer auto Kavak. Tenemos +1000 opciones para que elijas el tuyo.
FINANCIAMIENTO
Comprá tu auto con Financiamiento
Te ayudamos a comprar el auto que querés. Trabajamos con los mejores bancos e instituciones financieras y hacemos toda la ges...