Mantener los frenos de nuestro auto en perfecto estado es fundamental para garantizar nuestra seguridad al volante. Cuando el sistema de frenos acumula aire, su rendimiento disminuye y puede poner en riesgo nuestra vida y la de los demás. Por eso, saber cómo purgar frenos de auto es una habilidad valiosa para cualquier conductor, especialmente si buscamos ahorrar dinero en el taller.
En Kavak sabemos que un auto con frenos en mal estado no solo es peligroso sino que también pierde valor. Purgar los frenos correctamente permite eliminar el aire del sistema hidráulico y restaurar la presión adecuada para un frenado efectivo. A continuación, te compartimos una guía completa para que aprendas cómo purgar los frenos de tu auto de manera segura y efectiva, incluso si nunca lo has hecho antes.
Cómo purgar frenos de auto paso a paso
Para saber cómo purgar frenos de auto correctamente necesitamos seguir un procedimiento ordenado que garantice la eliminación total del aire del sistema, evitando problemas mayores. Aprender cómo purgar los frenos de un auto puede parecer complejo, pero con las herramientas correctas y siguiendo estos pasos, lo lograrás sin complicaciones.
Paso 1: Reuní las herramientas necesarias
Para purgar frenos de auto necesitás un kit básico que incluye líquido de frenos nuevo, una llave para aflojar las válvulas y una manguera transparente para ver el flujo del líquido. También es recomendable contar con un recipiente para recolectar el líquido viejo y evitar que contamine el suelo.
El tipo de líquido de frenos debe ser compatible con tu vehículo. Consultá el manual del propietario para identificar el DOT (Department of Transportation) recomendado, generalmente DOT 3 o DOT 4 para la mayoría de los autos en Argentina. No mezcles diferentes tipos de líquido, ya que esto podría dañar el sistema.
Paso 2: Prepará el auto y ubicá las válvulas
Para comenzar a purgar los frenos de tu auto, estacioná en una superficie plana, colocá el freno de mano y bloqueá las ruedas con tacos o piedras grandes. Luego levantá el capó y localizá el depósito de líquido de frenos, generalmente ubicado en el lado del conductor.
Después, necesitarás identificar las válvulas de purga en cada una de las ruedas. Estas válvulas tienen forma de tornillo con una pequeña salida lateral y suelen estar ubicadas en la parte trasera de las pinzas o mordazas de freno. En algunos autos con sistema ABS, el procedimiento puede variar, así que te recomendamos revisar el manual específico para saber cómo purgar los frenos de un auto con ABS.
Si querés saber más sobre este tipo de frenos, leé nuestra nota sobre qué significan los frenos ABS.
Paso 3: Purgá cada rueda en el orden correcto
El orden correcto para purgar los frenos es empezar con la rueda más alejada del cilindro maestro (generalmente la trasera derecha) y continuar en diagonal hasta terminar con la más cercana. Este método garantiza la eliminación completa del aire del sistema.
Para cada rueda, conectá la manguera transparente a la válvula de purga y sumerge el otro extremo en un recipiente con algo de líquido de frenos. Como recomendación, conocé antes dónde va el líquido de frenos. Necesitarás la ayuda de otra persona para que presione el pedal de freno mientras vos aflojás la válvula para liberar el líquido con aire. Repetí este proceso varias veces en cada rueda hasta que el líquido salga sin burbujas.
Paso 4: Comprobá el nivel del líquido de frenos
Durante todo el proceso de purga, revisá constantemente el nivel del depósito de líquido de frenos para evitar que se vacíe completamente, lo que permitiría la entrada de aire al sistema. Mantené el nivel entre las marcas de mínimo y máximo.
Una vez terminada la purga en todas las ruedas, rellená el depósito hasta el nivel recomendado con líquido nuevo y cerrá bien la tapa para evitar la contaminación con humedad del ambiente, que deteriora rápidamente las propiedades del líquido de frenos.
Paso 5: Probá el auto antes de salir a manejar
Antes de circular normalmente, hacé una prueba del funcionamiento de los frenos en un lugar seguro y sin tráfico, presionando el pedal varias veces para verificar que la presión sea firme y constante. Si el pedal se siente esponjoso, es posible que aún quede aire en el sistema.
Si después de varios intentos de purga los frenos siguen sin responder correctamente, es momento de consultar con un profesional, ya que podría haber problemas más graves como fugas en el sistema o fallas en el cilindro maestro que requieren atención especializada.
¿Qué significa purgar los frenos y por qué es importante?
Purgar los frenos es el proceso mediante el cual eliminamos el aire atrapado en el sistema hidráulico de frenado. Este procedimiento es esencial porque el sistema de frenos funciona con un principio de incompresibilidad del líquido, que transmite la fuerza desde el pedal hasta las pastillas de freno. Cuando hay aire en las líneas, la eficiencia del sistema disminuye considerablemente.
¿Qué pasa si hay aire en el sistema?
Cuando el sistema de frenos contiene aire, el pedal se siente esponjoso y se hunde más de lo normal, lo que resulta en una respuesta de frenado lenta o ineficiente que puede provocar accidentes graves. A diferencia del líquido, el aire es compresible, por lo que absorbe parte de la presión que debería transmitirse a las pastillas.
El aire puede ingresar al sistema durante un mantenimiento inadecuado, al cambiar componentes del sistema de frenos o cuando el nivel del líquido baja demasiado. También puede formarse por la degradación del líquido debido al sobrecalentamiento o la antigüedad, lo que genera burbujas de vapor que afectan el rendimiento de todo el sistema de frenado.
Diferencias entre purgar y cambiar líquido
Purgar los frenos se enfoca en eliminar el aire del sistema, mientras que cambiar el líquido implica reemplazar completamente el fluido antiguo por uno nuevo para mantener las propiedades óptimas del sistema. Ambos procedimientos son importantes pero sirven para propósitos diferentes.
El líquido de frenos debe cambiarse periódicamente porque absorbe humedad con el tiempo, lo que reduce su punto de ebullición y puede causar fallas en situaciones de frenado intenso. En cambio, la purga se realiza específicamente cuando hay síntomas de aire en el sistema o después de reparaciones en los componentes de frenado como cambio de pastillas, discos o mangueras.
¿Cuándo conviene purgar los frenos?
Aprender cómo purgar frenos de auto es útil, pero más importante aún es saber identificar cuándo es necesario hacerlo para mantener la seguridad al volante. Existen señales claras que indican la presencia de aire en el sistema que no debemos ignorar.
Señales que indican pérdida de presión o fallas
El principal indicador de que necesitás purgar los frenos es cuando el pedal se hunde demasiado o se siente esponjoso al presionarlo, lo que sugiere que hay aire en el sistema hidráulico. Prestá atención a estas señales de advertencia:
- Pedal esponjoso que se hunde más de lo normal al presionarlo.
- Mayor tiempo para que el auto se detenga por completo.
- Necesidad de aplicar más fuerza de lo habitual en el pedal.
- Rendimiento irregular al frenar en diferentes situaciones.
- Ruidos extraños como silbidos o chirridos al presionar el freno.
- Activación de la luz de advertencia del sistema de frenos en el tablero.
Si experimentás cualquiera de estos síntomas, es recomendable revisar y purgar los frenos lo antes posible para evitar situaciones peligrosas en la conducción diaria.
Frecuencia ideal para hacerlo según tu auto
En condiciones normales, purgar los frenos de tu auto es recomendable cada dos años o cada 40.000 kilómetros, aunque esto puede variar según el fabricante y el tipo de conducción que realizás. Los autos que se utilizan en condiciones exigentes, como zonas montañosas o con mucho tráfico, pueden requerir purgas más frecuentes.
Para autos con más de cinco años o 100.000 kilómetros, es aconsejable purgar los frenos anualmente como medida preventiva, ya que el desgaste natural del sistema puede provocar pequeñas fugas que permiten la entrada de aire. Consultá siempre el manual del propietario para conocer las recomendaciones específicas de tu modelo.
¿Cuándo acudir a un mecánico profesional?
Aunque ya sepas cómo purgar frenos de auto correctamente, hay situaciones en las que es mejor buscar ayuda profesional. Si no tenés experiencia previa con mecánica, si tu auto cuenta con sistemas complejos como ABS o control de estabilidad, o si después de purgar el sistema seguís teniendo problemas, es momento de visitar un taller especializado.
También es recomendable acudir a un profesional si notás fugas de líquido de frenos, si el pedal se va al piso repentinamente, o si sentís vibraciones anormales al frenar, ya que estos síntomas pueden indicar problemas más graves que una simple presencia de aire en el sistema.
Comprá tu próximo auto usado en Kavak
En Kavak sabemos lo importante que es la seguridad al volante, por eso todos nuestros autos usados pasan por una rigurosa inspección de 240 puntos que incluye una revisión completa del sistema de frenos para garantizar su perfecto funcionamiento antes de ponerlos a la venta.
Si estás buscando un auto usado confiable y con todos sus sistemas en perfecto estado, en Kavak te ofrecemos la mejor selección con garantía y financiamiento a tu medida. Todos nuestros autos cuentan con garantía Kavak Total de 12 meses y período de prueba de 7 días o 300 kilómetros, lo que ocurra primero. No arriesgues tu seguridad ni la de tu familia con autos de dudosa procedencia o sin las revisiones adecuadas.
Ahora que sabés todo sobre cómo purgar frenos de auto paso a paso, visitá nuestro catálogo y descubrí por qué somos la opción más confiable para comprar autos usados en Argentina. Con Kavak, tenés la tranquilidad de que todos los componentes críticos, como el sistema de frenos, están en óptimas condiciones.
Te recomendamos revisar los términos y condiciones para no perderte ningún detalle.
A modo de resumen
¿Qué es purgar los frenos de un auto?
Es el proceso de eliminar el aire del sistema hidráulico de frenado para garantizar un funcionamiento óptimo y seguro.
¿Cómo purgar frenos de auto correctamente?
Se debe comenzar por la rueda más alejada del cilindro maestro (generalmente la trasera derecha) y continuar en diagonal hasta la más cercana.
¿Cada cuánto hay que purgar los frenos de un auto?
En condiciones normales, se recomienda purgar los frenos cada dos años o 40.000 kilómetros, aunque puede variar según el fabricante y tipo de uso.
¿Qué herramientas necesito para purgar los frenos?
Necesitás líquido de frenos del tipo adecuado, una llave para las válvulas de purga, una manguera transparente y un recipiente para recolectar el líquido usado.
Te puede interesar: