Facia de carro | ¿Qué es y cómo ha evolucionado en el tiempo?

facia-de-carro
facia de carro

¿Qué es la facia de carro?

Facia es un término usado en dos áreas en el mundo automotriz. La facia de carro a menudo se refiere a los paneles decorativos del tablero de un automóvil o al conjunto del tablero. Las regulaciones que afectan el diseño de los parachoques a fines de la década de 1970 vieron el aumento del uso de materiales plásticos blandos en la parte delantera y trasera de los vehículos.

¿Cuándo empezaron a usar facia de carro para referirse a la parte delantera?

Las regulaciones que afectan el diseño de la facia de carro y de la parte trasera del auto, a fines de la década de 1970 vieron el aumento del uso de materiales plásticos blandos en ambas partes.

Facia de carros se adoptó entonces como el término para describir estas áreas blandas, pero ahora se usa cada vez más como un término general para el conjunto de componentes delanteros de un automóvil

Partes de la facia delantera

Las partes de la fascia delantera incluyen:

  1. Parrilla

  2. Faros delanteros

  3. Parachoques delantero y otros detalles

¿Por qué los vehículos modernos tienen una facia delantera de carro plana?

Aparte de la aerodinámica, a principios de siglo se dio un gran impulso para que los accidentes de vehículos con peatones fueran más seguros. El principal impulsor en este terreno fue la Unión Europea, pero la mayoría de los fabricantes diseñan vehículos en todo el mundo, por lo que los requisitos de diseño de la UE afectaron a todos.

Los peatones que chocan con un auto lo hacen sobre todo por la parte delantera, y en la gravedad también influyen la velocidad del impacto, la rigidez y la forma del vehículo y la naturaleza de la parte delantera (como el parachoques, la altura y longitud del capó y el marco del parabrisas);

  1. La parte inferior de las piernas se aplasta o se rompe por el impacto con el parachoques.

  2. Al caer el peatón

  3. Se producen más lesiones cuando el peatón se desliza por encima del auto hacia el parabrisas delantero.

Los diseños de la mayoría de los fabricantes consistían en eliminar los parachoques en forma de tiras y convertirlos en un frontal plano. El frontal plano distribuye la energía que va hacia el peatón y también absorbe la energía al arrugarse, lo que ayuda a reducir las muertes y las lesiones en las piernas.

En segundo lugar, debían crear una "zona de deformación bajo el capó". Esto significa elevar el capó por encima del bloque motor para que el capó tenga espacio para deformarse.Y el ángulo de encuentro entre el capó y el parabrisas es bajo para que un peatón que vuelque no se encuentre con un cristal del parabrisas de ángulo elevado. No hay parachoques que rompa las rótulas, la parrilla tiene una enorme zona de deformación plana y el capó sobresale por encima del motor, lo que permite a un peatón seguir dando tumbos en lugar de detenerse contra el cristal del parabrisas.

Por último, aunque los frontales planos suenen horribles para la aerodinámica, el alerón y las rejillas de ventilación que se ven en el auto moderno indican cómo han evolucionado los fabricantes tanto en seguridad como en aerodinámica.

Comprar coche usado

Facia de carro: Evolución

A lo largo de los años hasta hoy, la facia de carro ha seguido evolucionando tanto en materiales como en diseños. El parachoques es una pieza que encontramos en la parte trasera y delantera tanto de los vehículos y al delantero se le conoce como facia de carro, que también incluye, en algunos casos, otros componentes de la parte frontal del auto. La función principal para la que fue creado es amortiguar los efectos de una colisión; absorbiendo la energía cinética del choque y haciéndolo rebotar.

La primera vez que surgió la facia de carro y el parachoques trasero fue en 1905, algunos años después de la invención del automóvil. Estas primeras piezas estaban fabricadas con caucho y su objetivo era minimizar los daños durante un choque; sin embargo, no fueron muy efectivos en la mayoría de los casos.

Pasaron algunas décadas hasta la evolución definitiva de la facia de carros y la parte trasera en 1985: plástico, ligero y seguro. Diseñado para resistir golpes, su finalidad era evitar en lo posible las deformidades del auto para reducir los costes de reparación cuando ocurría un accidente.

Sin embargo, con el pasar de los años y los autos comenzaron a apuntar a la apariencia física de sus unidades, estas piezas, en especial la facia de carro ha asumido una nueva función: embellecer el vehículo.

  1. Tipos de parachoques en la facia de carro y la parte trasera del mismo

Los dos tipos principales que existen son los de montaje aislado y los de materiales plásticos.

Montaje aislado

Es un sistema compuesto por un cilindro que contiene en su interior gas nitrógeno a muy alta presión en el exterior y aceite en el interior. Este tipo suele ser más seguro que el de plástico, aunque son un poco más caros.

De plástico

Está hecho de espuma de alta densidad como poliestireno o poliuretano. Estos son los preferidos por la mayoría de los conductores, ya que funcionan bien y son económicos.

  1. El inicio

Desde los primeros vehículos de combustión de gasolina fabricados en Alemania hasta la actualidad, la facia de carro y el parachoques trasero han sufrido una gran evolución, tanto en la forma como en el material y en la finalidad. El primer automóvil fabricado fue el “motorwagen”, que era un triciclo con motor de combustión de gasolina colocado en la parte trasera.

En ese momento nadie pensó en la existencia de un elemento de protección delantera o trasera ya que sólo se preocupaban de avanzar en la mecánica y técnica de este revolucionario invento: el automóvil. Con el paso del tiempo y la aceptación de este invento, fueron surgiendo nuevos y más modernos diseños con nuevos elementos, como una cuarta rueda, el volante, faros pero aún sin elemento de protección para los ejes y ruedas del automóvil.

Con la revolución de la fabricación en cadena, los costos de producción disminuyeron considerablemente, por lo que tuvieron un menor precio y una mayor aceptación entre la población que estaba adquiriendo vehículos. Así, al aumentar el número de vehículos motorizados en las ciudades, comenzó la conciencia por la seguridad, ya que si bien no eran muy rápidos, eran pesados ​​y peligrosos por lo que podían causar daños.

Fue a partir de finales de los años 20 y 30 cuando empezamos a ver carros con una barra protectora tanto en su parte delantera como trasera que hacía de protección frente a colisiones con otros autos o elementos urbanos sin dañar los propios vehículos.

Estos elementos se fabricaban con una o dos barras de acero perpendiculares a la parte delantera o trasera del vehículo. Los parachoques estaban fijados en algunos casos a los largueros, es decir, a los extremos del bastidor del vehículo y, en otros casos, a la carrocería del vehículo.

  1. Facia de carro y la evolución tanto en ella como en la parte trasera 1930 a 1960

Con el paso de los años, el paragolpes comenzó a tener más importancia en los vehículos y a medida que los autos evolucionaron estéticamente, la facia de carro y la parte del parachoques trasero comenzaron a ser más que una protección, comenzaron a ser parte de la línea estética con el automóvil cada vez más ancho, más robusto y con forma más compleja.

En los años 50, los paragolpes se empezaron a integrar en la carrocería para hacer del auto un "todo", que no viera elementos atornillados o fuera de la estructura. Además, para esta época, los paragolpes americanos eran más grandes, para proteger una mayor superficie, y más estéticos, además de incorporar un tapón en la parte delantera para minimizar el daño que se le podía hacer por colisión a baja velocidad.

Con la llegada de la normativa europea y la exigencia de calidad en la construcción de los paragolpes, la evolución de los paragolpes para auto tomó una nueva dimensión ya que las especificaciones empezaron a cambiar notablemente.

Sin embargo, en América, a diferencia de lo que ocurrió en Europa, continuaron sin una norma estándar que regulara estos elementos hasta 1971.

  1. Evolución de los parachoques de automóviles de 1961 a 1979

En los vehículos de los años 60, el parachoques se “incrusta” en la carrocería haciendo que tanto la parte delantera como la trasera queden aras de la misma. Aquí podríamos empezar a hablar formalmente del nacimiento de la facia de carro per sé. Siguen siendo de metal, pero ahora son más delgados pero más resistentes, gracias a los diferentes pliegues presentes en su construcción.

En los años 70 los vehículos siguen los mismos estándares estéticos que se impusieron en la década anterior, aunque durante esta época entró en vigor en USA la norma de parachoques “Federal Motor Vehicle Safety Standard 215” (FMVSS). De acuerdo con esta normativa, los vehículos deben soportar impactos traseros a baja velocidad contra una barrera perpendicular sin dañar los componentes relacionados con la seguridad, además de los faros y los sistemas de combustible.

En los modelos americanos siguen reinando los parachoques de acero (tanto en la parte trasera como en la facia), aunque sobresalen de la parte delantera del vehículo para brindar mayor protección, y cuentan con ciertos elementos plásticos en la parte superior para proteger el paragolpes de rayones.

  1. Evolución de la facia de carros y los parachoques de automóviles desde 1980 hasta la fecha

A partir de los años 80 y siguientes, el paragolpes ya fue consolidando el plástico, haciéndose cada vez más grande y ocupando un gran espacio tanto en la facia de carro como en la parte trasera. Estos parachoques de plástico estaban reforzados por dentro con espuma que absorbe los impactos para que la carrocería no sufriera daños. Los paragolpes de esta época iban atornillados a la carrocería debido a su peso.

Hoy en día los paragolpes casi han perdido su nombre porque son más una pieza estética que amortiguadores. Sirven para dar una imagen específica al vehículo: deportivo, familiar, todoterreno, además de albergar en él los faros antiniebla, rejillas de ventilación, sensores de aparcamiento.

Sirven para cubrir los auténticos elementos de absorción. El parachoques está rodeado por una piel de plástico, el faldón. Esto está integrado en el diseño del vehículo y se ha convertido en la facia de carro. Debido a la forma cerrada, el faldón puede mejorar la aerodinámica de un vehículo.

En los últimos tiempos, la evolución de los parachoques de automóviles está en otro nivel, ya que los parachoques ahora están diseñados para minimizar las lesiones de los peatones o ciclistas. Estos nuevos sistemas de seguridad incluyen el diseño del vehículo tanto en la parte delantera como en la trasera.

Los parachoques que se utilizan ahora están hechos de espumas absorbentes de energía. Estas espumas semirrígidas amortiguan el impacto de un cuerpo que impacta en un espesor de capa pequeño y permiten el desarrollo de sistemas de parachoques que cumplen con los estrictos requisitos de seguridad. Además, en caso de accidentes a velocidades más altas, las cubiertas de espuma debajo del faldón absorben la energía y la distribuyen en un área grande.

Funciones del parachoques del auto

Además de funcionar como seguridad exterior, los parachoques de los autos también tienen varias funciones adicionales, por lo que algunos modelos se denominan frontales. Hay varias funciones del parachoques que son muy útiles para un auto.

1. Evitar lesiones graves

El parachoques del auto sirve para proteger a los peatones de sufrir lesiones graves en una colisión accidental. Por eso, muchos fabricantes instalan parachoques de auto con materiales rígidos equipados con almohadillas de goma, para que el nivel de rigidez del parachoques sea más óptimo.

2. Normas de seguridad tras una colisión menor

Los autos antiguos utilizaban sobre todo parachoques de metal, lo que facilitaba que el parachoques cambiara de forma debido al impacto. Sin embargo, el material metálico hace que los parachoques de los autos sean más peligrosos para los peatones en caso de colisión.

3. Mejoran la aerodinámica del auto

Los parachoques modernos se fabrican pensando en un aspecto fresco, que haga que el auto parezca más aerodinámico. Ha habido muchos parachoques de autos cuyos bordes están doblados hacia atrás para mantener la carga aerodinámica.

4. Cómo instalar el sensor Parktronic

Los sensores Parktronic se pueden montar en el parachoques. La función de los sensores Parktronic es fundamental en un auto porque pueden ayudar al conductor al aparcar. Normalmente se instalan al menos cuatro sensores en el parachoques trasero para que se pueda mantener adecuadamente la distancia con otros vehículos.

5. Instalar las luces antiniebla

El parachoques del auto también sirve para instalar las luces antiniebla. La presencia de luces antiniebla es beneficiosa en condiciones de carretera con niebla o lluvia. Con las luces antiniebla, puedes seguir conduciendo con seguridad aunque las condiciones meteorológicas no sean buenas.

15 autos con una facia de carro agresiva que no quieres en tu retrovisor

Muévete del camino. Eso es lo que algunos de estos autos parecen estar diciendo cuando los ves por el espejo retrovisor. Aunque puede que no sea eso lo que pretende el conductor, estas caras malas o facia de carro agresivas serán más que suficientes para que te hagas a un lado. A continuación, se muestran algunos de los autos que parecen más furiosos en las carreteras hoy en día:

  1. Facia de carro agresiva: Cadillac CTS-V 2016

No quiere meterse con el nuevo CTS-V. Se ve feroz con su parrilla en forma de V y su divisor delantero pronunciado que sobresale por debajo del deflector de aire delantero oscurecido como una mordida inferior. Mientras tanto, sus elegantes faros delanteros que se vuelven más delgados a medida que pasan sobre los guardabarros delanteros acampanados dan la ilusión de ojos malignos.

Los 640 CV del V8 sobrealimentado de 6,2 litros se corresponden con 630 lb-pie de par, un poco menos que el Corvette Z06 debido al sistema de escape, pero aparte del cárter de aceite, son motores idénticos.

Para manejar la potencia, el chasis se ha hecho más rígido con refuerzos en la torre de amortiguadores, un mamparo de balancines más resistente, refuerzos en V en el compartimento del motor, un panel de aluminio en la parte delantera del chasis y un refuerzo que une la barra de acoplamiento superior y el parachoques trasero.

  1. Chevrolet Corvette Z06

El Z06 no está bromeando. Es demasiado difícil siquiera esbozar una sonrisa, ya que el diseño recto y rectangular de la parrilla delantera casi hace que parezca que el superdeportivo está enseñando los dientes. Los faros inclinados hacen que se vea más agresivo, especialmente porque están muy separados y elevados sobre arcos de rueda abultados. Una vez que el Z06 lo rebasa, todavía parece que está listo para derribar con sus luces traseras hacia abajo y sus puntas de escape cuádruples con puntas cromadas.

Sea cual sea el motor, un Corvette promete una conducción ágil, un agarre tenaz, una dirección comunicativa y unos frenos potentes. Los descapotables difieren poco de los coupés en cuanto a prestaciones, y no tiemblan cuando se conducen por pavimento roto.

Una arquitectura intensiva en aluminio da a los Corvettes una estructura fuerte, ayudándoles a mantenerse planos en las curvas. La dirección eléctrica asistida es rápida y proporciona una respuesta satisfactoria.

  1. Facia de carro agresiva: Dodge Challenger 2018

Mientras que algunos de los otros autos muestran flagrantemente sus expresiones de enojo, el Challenger parece más tortuoso con una mirada de muerte fría como la piedra. El Challenger grande y a cargo es un depredador astuto. La parrilla dividida y los faros de halo cuádruple están metidos debajo de un hueso de la ceja enojado, creado por un capó que se extiende sobre la parrilla delantera. Cuida tu espalda con este; como un puma al acecho, no lo verás hasta que sea demasiado tarde.

Cualquier Challenger es estable y predecible incluso en carreteras reviradas, y puede conducirse con rapidez. No es tan ágil como un Mustang o un Camaro, pero la dirección asistida eléctrica es precisa y está bien tarada.

Los modelos SRT son notablemente más firmes y reducen significativamente la inclinación de la carrocería en las curvas. El paquete Performance Handling mejorado endurece la suspensión en los modelos R/T y añade frenos Brembo de cuatro pistones.

  1. Audi RS7

Aunque una luz LED de Audi tiene un tamaño de solo 1 milímetro cuadrado, los diseñadores de Audi las acomodan para crear diferentes diseños en cada uno de sus autos, con una de las expresiones más siniestras en el RS7. Una tira de LED subraya los faros, haciéndolos parecer inclinados en ángulo hacia la rejilla de malla de gran tamaño y acabado mate. Esta señal de estilo hace que parezca que el RS7 te está frunciendo el ceño, lo que probablemente sea así si vas más lento de lo que sus 560 caballos quieren correr.

  1. Facia de carro agresiva: BMW M4 2017

Los guardabarros delanteros hinchados del M4 le dan una sonrisa, lo cual es apropiado ya que sabe que sus 425 hp y 406 lb-ft de torque pueden dejarlo en el polvo. Desde el frente, el M4 se asemeja a un tiburón con su parte delantera redondeada y sus faros de ojos soñolientos que fluyen sin problemas hacia la parrilla oscurecida. Un perfil bajo y ancho también lo hace parecer el depredador submarino: sus orificios de ventilación laterales se asemejan a las branquias.

Con el mismo chasis competente, el M4 es casi idéntico al M3 en prestaciones y manejo. Le encanta escaparse hacia el horizonte. El comportamiento es neutro incluso con una dirección radical, aunque hay falta de comunicación cuando se le taladra en curvas cerradas. Pero pon al M4 en una gran barredora ancha, y la dirección funciona muy bien.

  1. Volkswagen Golf R

El Hatchback del infierno. El Golf R se muestra extremadamente agresivo ya que su delgada parrilla delantera hace que los faros delanteros que miran hacia adentro se vean aún más angostos, rígidos y simplemente fríos. Las líneas de carácter que recorren el capó hacia donde los faros se encuentran con la parrilla imitan las cejas, lo que le da al Golf R una gran aptitud para un automóvil tan pequeño. Qué pequeño luchador rudimentario.

  1. Facia de carro agresiva: Porsche Cayenne GTS 2021

Las tomas de aire masivas y las luces LED debajo de los faros entrecerrados del Cayenne GTS hacen que parezca que está usando un ojo negro de la misma manera que lo hacen los jugadores de fútbol para minimizar el deslumbramiento (aunque todos sabemos que eso no es realmente un problema). La parrilla delantera oscurecida tampoco hace que se vea mejor, ya que muestra sus dientes como el Z06.

La dirección es pesada, afilada y comunicativa. El Cayenne de serie apenas se inclina en las curvas, pero las barras estabilizadoras activas lo mantienen sobrenaturalmente plano. Los neumáticos gordos proporcionan un agarre asombroso para que el Cayenne se mueva y abrace las curvas, mientras que la dirección del eje trasero hace que el gran crossover se sienta pequeño en curvas cerradas.

Con 9,6 pulgadas de altura libre al suelo gracias a su suspensión neumática, el Cayenne puede circular fuera de la carretera con un Range Rover. Puede cruzar un río de 20 pulgadas de profundidad o subir una colina de 55 grados. Sólo tienes que quitar primero esos neumáticos gordos.

  1. Lamborghini Huracán

Si las miradas pudieran matar, el Huracán sería lo único que quedaría en el planeta. Si bien el superdeportivo ya es feroz con sus faros delanteros en ángulo agudo con LED en forma de V alojados dentro de ellos, la gran parrilla de tres secciones es lo que hace que este Lambo sea realmente perverso. Los colmillos prominentes se detienen justo antes de conectar con la nariz del automóvil, lo que hace que parezca que el Huracán te comerá si te acercas demasiado.

  1. Facia de carro agresiva: Ford Raptor 2017

Esta bestia increíblemente grande nos recuerda a un toro furioso que destruirá todo lo que se cruce en su camino. Luce un enorme morro con una parrilla delantera exagerada, grande y oscurecida que muestra con orgullo las letras "Ford" en toda la parte delantera. A la agresividad se suman las tres luces sobre la parrilla que se asemejan a las de los semirremolques, mientras que los faros delanteros de dos niveles con marcos de LED naranja se suman al efecto.

  1. Nissan GT-R Nismo

Los ojos y las fosas nasales de un cocodrilo están ubicados en la parte superior de su cabeza para que pueda esconderse fácilmente en el agua con el resto de su cuerpo oculto. El GT-R Nismo refleja a este reptil, con sus faros de hendidura y dos pequeñas rejillas de ventilación ubicadas justo en la parte superior del capó. Dado que el GT-R Nismo agrega adornos rojos por dentro y por fuera, es aún más malvado en comparación con otras variantes.

  1. Jeep Cherokee 2017

Ojos pequeños, dientes grandes. El Cherokee tiene una presencia imponente con su parrilla de siete ranuras similar a unos dientes grandes y espaciados. Las tiras de luces superiores, que consisten en luces de marcha LED y señales direccionales en la parte superior de la parrilla, también imitan ojos malvados, ya que son delgadas y están inclinadas en un ángulo agudo, mientras que los faros reales montados en la fascia delantera inferior se asemejan a la papada.

El Cherokee se comporta bastante bien sobre el asfalto, aunque sus modales en carretera no son mejores que la media. Para los desplazamientos diarios, otros SUV crossover obtienen mejores resultados, a pesar del refinado motor de cuatro cilindros del Cherokee.

Donde el Cherokee se sitúa muy por encima del resto es en sus aptitudes todoterreno. Con una configuración adecuada de tracción a las cuatro ruedas, la destreza del Cherokee en terrenos agrestes es prácticamente asombrosa. Pocos imaginarían que el tren de rodaje procede del humilde Dodge Dart. La dirección es precisa y la conducción está bien amortiguada.

  1. McLaren P1

Puede que el P1 se diseñara pensando en la aerodinámica, pero todas esas tomas, conductos, pliegues y entradas de aire hacen que el superauto tenga un aspecto absolutamente malvado. Los faros en forma de bumerán que envuelven la fascia delantera le dan unos ojos achinados, mientras que las cavidades empotradas en el capó actúan como orificios nasales ensanchados, haciendo que el P1 parezca estar gruñendo. Las grandes aletas verticales situadas a popa de las ruedas delanteras parecen más salvajes que funcionales.

  1. Toyota TRD Pro Series 4Runner

El TRD Pro Series 4Runner te mira con ojos pesados, mientras que los pliegues negros de la chapa que conectan los faros delanteros con los antiniebla fruncen el ceño del frontal del SUV. Las grandes letras de Toyota en la parrilla delantera aumentan la intimidación.

  1. Acura NSX

La interpretación más malvada de la parrilla Power Plenum característica de Acura, combinada con unos delgados faros de ojo de joya y un perfil bajo, hacen que el NSX parezca que no se anda con chiquitas. Añade el hecho de que rinde 550 CV y tendrás un auto rápido y furioso.

  1. Lexus RC F

Se dice que la parrilla en forma de huso de las variantes F de Lexus se parece a las criaturas alienígenas de las películas de "Predator", y el RC F no es diferente. El RC F parece tener una boca abierta, ya que la parrilla se extiende hasta la parte inferior del parachoques delantero, mientras que las luces diurnas LED separadas bajo los faros entrecerrados le dan un aspecto feroz.

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar:

Comprar coche usado

Compramos tu auto

VENDER AUTO USADOS

¿Sabes cuánto vale tu auto? ¡Más de lo que imaginas!

Cotiza tu auto hoy mismo desde casa. En Kavak.com te lo compramos el mismo día. Recibe una oferta al instante.

Vender auto
Tu primer auto Kavak

COMPRAR AUTO SEMINUEVO

Tu primer auto Kavak

Vive la experiencia única de tu primer auto en Kavak. Más de 3000 autos seminuevos en todo el país

Autos Seminuevos en Venta
Guia de precios

GUIA DE PRECIOS

Haz una decisión inteligente

Descubre todos los detalles que debes saber sobre el auto de tus sueños. Compara la mejor opción de compra según tus interese...

Precios de autos usados

Categorías principales

Búsquedas más populares

También te puede interesar